Necesitas iniciar sesión o regístrate para agregarlo a tus favoritos.
Licencia de paternidad: Qué hacer después del nacimiento de tu hijo
La licencia de paternidad es una oportunidad de compartir con tu nuevo hijo y tu pareja. Conoce algunas ideas para aplicar en casa.
La licencia de paternidad es una oportunidad para que un nuevo papá pase tiempo con su nuevo hijo y ayude a su pareja con las tareas de la casa.
Aunque algunos papás tal vez hayan hecho planes para todo este periodo, habrá quienes estén perdidos y no sepan qué hacer con todo ese tiempo en casa. A continuación, algunas formas para saber qué hacer durante tu licencia de paternidad.
Fortalece el vínculo con tu hijo
La licencia de paternidad es el momento perfecto para fortalecer el vínculo con tu hijo. Dedica tiempo de calidad para interactuar y jugar con él. Puedes leerle cuentos, cantarle canciones, hacerle masajes suaves o simplemente abrazarlo. Estos momentos de conexión no solo fortalecerán el lazo emocional entre tú y tu hijo, sino que también contribuirán a su desarrollo cognitivo, emocional y social.
Tus días libres son un excelente momento para pasarlo con tu nueva familia, en especial con tu nuevo hijo. Da paseos cortos por el parque con tu pareja y tu pequeño, también es una muy buena manera de ejercitarte y reducir el estrés.
Aprende sobre la crianza y el cuidado del bebé
Durante la licencia de paternidad, aprovecha para aprender más sobre la crianza y el cuidado del bebé. Lee libros, asiste a talleres o busca información confiable en línea. Familiarízate con las necesidades básicas del bebé, como la alimentación, el cambio de pañales, el baño y el sueño. También puedes aprender técnicas de crianza positiva y cómo fomentar un ambiente seguro y estimulante para tu hijo. Cuanto más conocimiento adquieras, más seguro y preparado te sentirás como padre.
Fomenta el autocuidado
No olvides cuidar de ti mismo durante tu licencia de paternidad. El autocuidado te permitirá recargar energías y estar en óptimas condiciones para cuidar de tu hijo y apoyar a tu pareja.
Además, busca momentos de relajación y disfrute, ya sea leyendo un libro, escuchando música o practicando actividades que te gusten. Cuidarte a ti mismo también es importante para ser un padre presente y equilibrado.
Establece rutinas y horarios
Durante este tiempo es beneficioso establecer rutinas y horarios para ti y tu bebé. Esto ayudará a crear un ambiente predecible y seguro para tu hijo, lo que puede ser reconfortante y facilitar su desarrollo. Puedes establecer horarios regulares para la alimentación, el sueño, los baños y las actividades de juego.
Apoya a tu pareja emocionalmente
La llegada de un nuevo miembro a la familia puede ser emocionalmente desafiante para tu pareja. Durante tu licencia de paternidad, bríndale apoyo emocional y escucha activa. Pregúntale cómo se siente, anímala a compartir sus preocupaciones y alegrías, y ofrécele tu apoyo incondicional.
La licencia de paternidad es un momento para fortalecer la relación con tu pareja y trabajar juntos como equipo en esta nueva etapa de la vida.
Aprovecha para conectar con otros padres
También es importante conectarse con otros padres en situaciones similares. Puedes unirte a grupos de apoyo para padres, participar en clases o talleres para padres primerizos, o incluso buscar comunidades en línea donde puedas compartir experiencias y obtener consejos de otros padres.
La conexión con otros padres te brindará apoyo emocional, te permitirá compartir tus inquietudes y alegrías, y te dará la oportunidad de aprender de las experiencias de los demás.
Cada momento cuenta y tu presencia y amor son fundamentales en el desarrollo y el bienestar de tu hijo. Disfruta de esta etapa y haz de tu licencia de paternidad un tiempo invaluable para tu familia.
Artículos relacionados
Cómo lidiar con la llegada del bebé a la familia
Conoce los tiempos que implica criar a un bebé, y aprende a tener un balance para formar tu familia. Descubre más con Baby and Me.
3 min leer
¿Cómo aumentar la producción de leche materna?
Descubre cuál es la única manera que te puede ayudar a aumentar tu producción.
2 min leer
Rutina de cambio de pañal desechable
Durante los meses siguientes vas a cambiar muchos pañales, así que aquí encontrarás una lista muy útil sobre el cambio de pañal.
2 min leer
Guía para sacar al bebé por primera vez
Sacar al bebé por primera vez puede ser abrumador. Esta lista te ayudará a facilitar todos los días en que salgas de casa con el bebé. Ya sea a una caminata por el parque o más lejos.
2 min leer
La leche materna tiene lactosa ¡Y es algo bueno!
La leche materna tiene lactosa esencial para el desarrollo de tu bebé. Descubre cómo este componente fortalece su sistema digestivo.
3 min leer
¿Qué preguntar en la revisión médica de mi bebé?
Toma en cuenta nuestra lista para cada una de las visitas al doctor con tu bebé
2 min leer
Importancia de los baños de sol para bebés
Los baños de sol son muy comunes en los primeros meses de tu bebé, conoce su importancia y cómo debes hacerlos.
4 min leer
Varicela en bebés: causas y síntomas
La varicela en bebés es una enfermedad muy común en cualquiera de las etapas, conoce las causas y síntomas para tratar a tiempo esta afección.
5 min leer
3 Tips para quitar fácilmente el hipo a tu bebé
Aprende cómo aliviar el hipo en tu bebé con simples técnicas caseras. ¡Conoce más aquí!
4 min leer
Bebé de 6 meses: un punto clave en el desarrollo
Tu bebé de 6 meses está en un momento importante de su desarrollo motor, cerebral y cognitivo. Conoce más sobre esta etapa de crecimiento aquí.
6 min leer
Bebé de cinco meses: sus primeras palabras
A los cinco meses, es el tiempo para que tu bebé de un paso más en su vida y comience a pronunciar sus primeras palabras. Acompáñalo en este reto.
5 min leer
Vacuna a tu bebé y resguarda su salud
Las vacunas son una herramienta clave para el cuidado del bebé. Ayudan a proteger su salud y fortalecen sus defensas. Descubre más información aquí:
5 min leer
Cómo tratar las rozaduras de bebé en casa
Las rozaduras de bebé son molestas para tu pequeño. Conoce las causas de la dermatitis del pañal y consejos para cuidar la piel sensible de tu bebé.
4 min leer
¿Por qué mi bebé no quiere comer?
Conoce las 10 razones por las que mi bebé no quiere comer y algunos problemas de alimentación. Descubre los mejores consejos para incentivar su apetito.
6 min leer
Infección intestinal en bebés: síntomas y tratamiento
Aprende sobre los síntomas de infección estomacal en bebés y por qué este problema es común, los malestares que presentan y cómo puedes preve
5 min leer
Consejos para quitar el hipo en los recién nacidos
El hipo es una molestia muy común en los bebés recién nacidos. Aquí te contaremos sus causas y qué puedes hacer para aliviarlo.
4 min leer
Granitos en la cara de los bebés: causas y cuidados
Los granitos en la cara de los bebés es un fenómeno muy común, conoce los síntomas y los cuidados que debes tener.
4 min leer
Cómo bajar la fiebre en bebés
Cuando tu bebé tiene fiebre, es naturalmente que te sientas preocupada.
4 min leer
Tips para descongestionar la nariz de un bebé
Aprende cómo descongestionar la nariz de tu bebé para que pueda respirar mejor y por qué es importante hacerlo constantemente.
4 min leer
Herramientas relacionadas
Guía para el desarrollo de tu bebé
Acompaña a tu bebé en todos los acontecimientos importantes de sus primeros meses
Curvas de Crecimiento
Realiza un seguimiento de cómo crece tu pequeño, centímetro a centímetro y kilogramo a kilogramo.
Productos relacionados
Nestlé® NANCARE COMFORT
Nestlé® NANCARE COMFORT Probióticos en polvo L. reuteri, Para todos los bebés
Nestlé® NANCARE Protect Probióticos B. Lactis
Nestlé® NANCARE PROTECT Probióticos en gotas B.lactis. Para todos los bebés
NAN® 1 SUPREME PRO - 400/800/1,200 g
NAN® 1 Supreme Pro. Fórmula para Lactantes con necesidades especiales de nutrición con hierro, proteína parcialmente hidrolizada y probióticos. Desde el Nacimiento.
Recetas relacionadas
Yogurt con frutas
Prueba esta deliciosa y saludable receta de yogurt para tu pequeño a partir de 2 años: Yogurt con frutas.
Preguntas relacionadas
¿Cómo puedo fomentar el desarrollo sensorial de mi bebé?
El desarrollo sensorial abarca la vista, el oído, el tacto, el gusto y el olfato, y es esencial para que el bebé empiece a comprender el mundo que lo rodea. Puedes fomentarlo a través de juegos simples como mostrarle objetos de diferentes colores y texturas, cantarle canciones suaves, ofrecerle masajes después del baño o dejar que explore juguetes seguros con sus manos y boca. También es importante hablarle constantemente, hacer contacto visual y responder a sus gestos, ya que esto fortalece tanto su parte sensorial como emocional.
¿Cómo mantener segura la cuna del bebé?
La cuna debe tener un colchón firme, sin almohadas, peluches ni protectores acolchados para reducir el riesgo de asfixia. Además, se recomienda acostar al bebé boca arriba para dormir.
¿Cuáles son los hitos de desarrollo en los primeros meses?
Algunos hitos incluyen sostener la cabeza brevemente, seguir objetos con la mirada, sonreír socialmente, balbucear y responder a estímulos auditivos.
¿Qué debo saber sobre las vacunas en los primeros meses?
En los primeros 2 meses suelen aplicarse vacunas contra la hepatitis B, polio, rotavirus, neumococo, entre otras. Es importante seguir el esquema de vacunación recomendado por el pediatra o el programa de salud local. Consulta esta guía de vacunas para bebé.
¿Cuándo puedo cortarle las uñas?
Puedes cortarlas desde los primeros días si están largas, utilizando tijeras de punta redonda o limas especiales para bebés, preferiblemente mientras duerme.
¿Cómo debo limpiar los genitales de mi bebé?
Usa agua tibia y un paño suave o toallitas hipoalergénicas. En niñas, limpia siempre de adelante hacia atrás para evitar infecciones; en niños, no se debe forzar la retracción del prepucio.
¿Qué debo hacer si mi bebé tiene cólicos o gases?
Se recomienda cargarlo en posición vertical después de las tomas, darle suaves palmadas en la espalda para ayudar a expulsar el aire, masajear su abdomen y flexionar suavemente sus piernas hacia la pancita. Revisa más técnicas para aliviar los cólicos en bebés.
¿Cuánto debe comer mi bebé en cada toma?
Depende de la edad y el tipo de alimentación (lactancia materna o fórmula). Generalmente, los recién nacidos comen cada 2-3 horas, y la cantidad aumenta progresivamente a medida que crecen.
¿Cómo sé si mi bebé tiene hambre?
Las señales de hambre incluyen chuparse las manos, mover la cabeza buscando el pecho, hacer sonidos de succión o inquietarse. El llanto suele ser una señal tardía de hambre.
¿Es normal que mi bebé regurgite?
Sí, es normal que los bebés regurgiten pequeñas cantidades después de comer, ya que su sistema digestivo aún está inmaduro. Revisa cuándo es normal y cuándo consultar en esta guía: ¿mi bebé regurgita: es grave?. Si el vómito es muy abundante, frecuente o con sangre, se debe consultar al pediatra.
Mi bebé tiene 0-5 meses, ¿le puedo dar GERBER®?
Mi bebé ya va a cumplir 6 meses, ¿cómo empiezo con su alimentación?
La recomendación de la OMS es que brindes a tu bebé exclusivamente leche materna hasta los 6 meses, posterior a ello puedes iniciar la alimentación complementaria e incluir en su dieta papillas de la 1ERA. ETAPA®, cereal infantil fortificado, entre otros alimentos recomendados por tu profesional de la salud, pero te recomendamos que ésta sea de manera gradual. Ofrece un alimento a la vez por 2 ó 3 días, para verificar la tolerancia de tu bebé a ese alimento. Te recomendamos que inicies con cereales infantiles como los de Gerber® por su fortificación en micronutrimentos como el hierro y el zinc, es importante que al introducir el cereal sea de un solo grano como puede ser arroz o avena. En cuanto a la porción debe de ser de 1 a 2 porciones al día que equivalen a 15 g o 3 cucharaditas por porción.
¿A qué edad le puedo dar SPLASHERS® de GERBER®?
La recomendación de la Organización Mundial de la Salud es que brindes a tu bebé exclusivamente leche materna hasta los 6 meses, posterior a ello puedes iniciar la alimentación complementaria e incluir en su dieta SPLASHERS® de GERBER®, estamos seguros que le encantarán.
Contacta gratis a nuestros expertos en Nutrición