
Un bebé sano no siempre evacúa diario. Pujar y hacer ruidos es normal, pero las heces duras y el dolor no. La leche materna es el mejor remedio para el estreñimiento, junto con masajes que ayudan a la pancita de tu bebé.
Si notas que tu bebé no hace popó con frecuencia o hace caritas al evacuar, es normal que te preocupes. El estreñimiento en bebés puede ser confuso, pero en este artículo te ayudaremos a entender qué es normal y qué no, y te daremos consejos prácticos para que su pancita se sienta mucho mejor.
¿Cómo es el estreñimiento en bebés y por qué se confunde tan a menudo?
El estreñimiento en bebés no se trata solo de la frecuencia con la que hacen popó, sino también de la consistencia y si muestra señales de incomodidad.
Conforme tu bebé crece, es habitual que la frecuencia de sus evacuaciones disminuya. Durante el primer mes, puede hacer popó varias veces al día, y después, es posible que pasen varios días sin hacerlo. También pueden hacer ruidos, pujidos o caritas extrañas mientras evacúan. ¡Pero no te alarmes! Todo esto es parte de un desarrollo normal y no significa que estén estreñidos.
Síntomas del estreñimiento en bebés
El estreñimiento infantil podría estar presente si notas lo siguiente:
- Heces en forma de bolitas: La popó es dura, seca y se asemeja a pequeñas canicas.
- Dolor y esfuerzo: Tu bebé llora o puja intensamente antes o durante la evacuación.
- Malestar físico: Su abdomen se ve o se siente hinchado, y se incomoda al estar acostado o presionarlo suavemente.
- Señales de alarma: Si observas sangre en sus heces, es importante que contactes a su pediatra de inmediato.
¿La leche materna causa estreñimiento en los bebés?
Si alimentas a tu bebé con leche materna, la respuesta corta es: es muy poco probable. La leche materna es, por naturaleza, el alimento perfecto para tu bebé. No solo le proporciona todos los nutrientes necesarios para crecer, sino que su composición la hace fácil de digerir, previniendo problemas como el estreñimiento.
¿Qué causa el estreñimiento en un bebé?
El estreñimiento en bebés lactantes no es algo común, por eso es importante estar atentos. Las principales causas suelen estar relacionadas con la dieta o con condiciones médicas específicas y requieren la atención de un profesional.
- Enfermedades: En casos raros, el estreñimiento puede ser un síntoma de una enfermedad intestinal o de algún otro padecimiento. Si notas que sus evacuaciones son difíciles o dolorosas, consulta con su pediatra para obtener un diagnóstico preciso.
- Ciertos medicamentos: Algunos fármacos pueden tener como efecto secundario el estreñimiento. Si tu bebé está tomando alguna medicina, habla con su médico.
Soluciones prácticas para aliviar el estreñimiento de tu bebé
El estreñimiento en bebés lactantes suele resolverse con algunos trucos sencillos que pueden ayudar a tu bebé a sentirse mejor:
- Masaje en la pancita: Con tu mano, da un masaje suave y circular en el abdomen bajo de tu bebé, en el sentido de las manecillas del reloj. Esto puede estimular el movimiento intestinal.
- Pedaleo de bicicleta: Acuesta a tu bebé boca arriba y mueve sus piernas suavemente como si estuviera pedaleando en una bicicleta.
- Un baño relajante con agua tibia: Esto ayuda a los músculos a soltarse y puede aliviar las molestias abdominales.
- Dale pecho a libre demanda: La leche materna funciona como un laxante natural. Alimentar a tu bebé a libre demanda asegura que reciba suficiente hidratación, lo que es clave para prevenir el estreñimiento infantil.
¿Cuándo debo preocuparme y acudir al médico?
Si el estreñimiento del bebé persiste y no mejora con estos consejos, es hora de consultar a su profesional de la salud. Un pediatra podrá hacer un diagnóstico preciso y descartar cualquier problema subyacente. No es común que un bebé amamantado sufra de estreñimiento crónico, así que, si las molestias no desaparecen, es mejor buscar orientación experta.
Para más consejos sobre nutrición y desarrollo infantil, te invitamos a ser parte de la comunidad de Nestlé FamilyNes. ¡Regístrate y sigue descubriendo cómo acompañar a tu bebé en cada etapa!
Referencias
National Institutes of Health (s.f.). Estreñimiento en bebés y niños pequeños. MedlinePlus. https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/003125.htm
National Institutes of Health (s.f.). Beneficios de la lactancia materna. MedlinePlus. https://medlineplus.gov/spanish/ency/patientinstructions/000639.htm
Mayo Clinic (s.f.). Infant constipation: How is it treated? Mayo Clinic. https://www.mayoclinic.org/healthy-lifestyle/infant-and-toddler-health/expert-answers/infant-constipation/faq-20058519
National Health Service (13 de junio del 2023). Constipation and breastfeeding. Start for Life. NHS UK. https://www.nhs.uk/start-for-life/baby/feeding-your-baby/breastfeeding/breastfeeding-challenges/constipation/
Health Service Executive (HSE) (s.f.). Constipation in babies (0 to 6 months). HSE. https://www2.hse.ie/conditions/constipation-children/constipation-in-babies-0-to-6-months/
Nationwide Children’s (2019). Constipation in Infants. Nationwide Children’s. https://www.nationwidechildrens.org/conditions/constipation-infant