
Descubre los probióticos para bebés: impulsa su salud digestiva
La microbiota intestinal de tu bebé es clave para su salud digestiva e inmunológica. Los probióticos para bebés ayudan a construir esa base fuerte desde el nacimiento.
¿Sabías que una parte fundamental de la salud general de tu bebé depende de la salud de su intestino? Sí, hablamos de la microbiota intestinal, una comunidad de microorganismos vivos que juegan un papel crucial en el desarrollo y la salud de tu pequeño. Pero, ¿qué necesita realmente tu bebé para cultivar una microbiota fuerte y equilibrada? Aquí es donde los probióticos para bebés entran en escena, ofreciendo beneficios que van mucho más allá de regular la digestión.
¿Qué son los probióticos para bebés?
En el intestino de tu bebé, y en el tuyo también, habita una gran cantidad de bacterias “buenas”. Aunque a menudo pasan desapercibidos, protegen al cuerpo de enfermedades e infecciones. Estas se llaman probióticos y en conjunto con los prebióticos, conforman la microbiota intestinal. Una flora intestinal equilibrada es clave para aminorar e incluso evitar malestares estomacales e intestinales como cólicos, estreñimiento o reflujo, que pueden afectar significativamente la comodidad y el bienestar de tu bebé.
Probióticos y Prebióticos: la dupla perfecta para la inmunidad
Más allá de la salud digestiva, los probióticos para los bebés son esenciales para el desarrollo y maduración de su sistema inmunológico. ¿Cómo lo logran? Al mantener un equilibrio saludable en la microbiota, estas bacterias "buenas" ayudan al cuerpo de tu bebé a responder adecuadamente frente a enfermedades e infecciones.
Los prebióticos, como los HMO’s (oligosacáridos de la leche materna), funcionan como el alimento de los probióticos, para que estos puedan cumplir su función de proteger a tu bebé. Así, estos nutrientes apoyan las defensas naturales del cuerpo y ayudan a tener un sistema digestivo saludable.
Beneficios de los probióticos
Un consumo adecuado de probióticos durante los primeros 1000 días de vida de tu bebé ayudará a:
- Un equilibrio óptimo en la microbiota intestinal.
- Una mejor respuesta inmunológica, lo que significa que el cuerpo de tu bebé reaccionará eficazmente para combatir enfermedades e infecciones, manteniéndolo sano.
- Disminución del número y la duración de las diarreas.
- Mejora de los síntomas del cólico.
¿Qué probióticos le puedo dar a mi bebé?
No todos los probióticos son iguales. Existen diferentes cepas, cada una con funciones específicas en el organismo y comprobadas científicamente para la salud de tu pequeño.
Probiótico L. Reuteri
Uno de los tipos de probióticos para bebés más estudiados y utilizados es el lactobacillus reuteri (L. Reuteri). Se encuentra de forma natural en la leche materna y la ciencia ha demostrado [1,2] que es un gran aliado para la salud digestiva infantil.
Su presencia aumenta la cantidad de lactobacilos en el intestino del bebé, los cuales son bacterias buenas y seguras, contribuyendo a una microbiota saludable y a una mejor salud digestiva:
- Reduce los malestares digestivos en tu bebé.
- Reduce los síntomas del cólico infantil, así como la frecuencia y el tiempo de llanto ocasionados por este.
- Disminuye el número de regurgitaciones.
- Mejora la frecuencia de las evacuaciones.
- Modula la microbiota intestinal hacia un balance positivo.
- Fortalece el sistema inmunológico.
Probiótico B. Lactis
Otro probiótico fundamental es el bifidobacterium lactis (B. Lactis), que también se encuentra presente de forma natural en la leche materna. Este tipo de probiótico para bebés ayuda a aumentar las bifidobacterias, que son esenciales para una microbiota intestinal saludable y contribuir al desarrollo óptimo del sistema inmune de tu pequeño. Sus beneficios incluyen:
- Fortalecimiento del sistema inmune.
- Ayuda a prevenir infecciones respiratorias.
- Disminución de la diarrea por uso de antibióticos.
- Modulación de la microbiota intestinal para un balance positivo.
Lactobacillus Fermentum
Los lactobacillus fermentum son otra cepa de probióticos que se encuentran de forma natural en la leche materna. Son conocidos por su capacidad para fortalecer el sistema inmunológico y apoyar la salud intestinal de tu bebé.
¿Cómo incluir probióticos en la alimentación de tu bebé?
Si te preguntas cómo darle probióticos a un bebé, tienes varias opciones, siendo la primera y más importante la lactancia materna.
- Leche materna: es la fuente natural más rica en probióticos y prebióticos. Ayuda a que tu pequeño crezca y desarrolle adecuadamente órganos como su corazón, pulmones y, por su puesto, su sistema digestivo.
- Alimentos ricos en probióticos: una vez que tu bebé comience la alimentación complementaria, puedes incluir alimentos como el yogur natural, siempre bajo la supervisión de un profesional de la salud.
- Leches de crecimiento adicionadas: existen fórmulas infantiles y leches de crecimiento que han sido enriquecidas con probióticos para apoyar la nutrición de tu pequeño. Es importante destacar que la leche de crecimiento se introduce a partir de los 6 meses, cuando comienza la alimentación complementaria. Siempre es recomendable consultar a un profesional de la salud antes de incorporar cualquier suplemento en la dieta de tu bebé, para asegurarte de que sea el adecuado y la dosis correcta para tu pequeño.
Desde el nacimiento, cada decisión nutricional que tomamos por nuestros bebés moldea su microbiota intestinal, influyendo en su salud digestiva e inmunológica. La leche materna es, sin duda, la fuente natural por excelencia de estos valiosos microorganismos. Elegir qué probióticos le puedes dar a tu bebé, siempre con asesoría profesional, va más allá de aliviar cólicos o estreñimiento, es invertir en un equilibrio interno que no solo fortalezca su sistema inmune, sino que también asegure que tu pequeño pueda absorber mejor los nutrientes esenciales para crecer sano y fuerte.
Referencias
1. Urbańska M, Szajewska H. The efficacy of Lactobacillus reuteri DSM 17938 in infants and children: a review of the current evidence. Eur J Pediatr. 2014; 173(10): 1327–1337.
2. Mu Q, Tavella VJ, Luo XM. Role of Lactobacillus reuteri in Human Health and Diseases. Front Microbiol. 2018;9:757.