La dermatitis del pañal es causada principalmente por la humedad y el roce. La prevención más eficaz reside en el cambio frecuente, la limpieza suave y el secado total de la zona.
Es muy probable que al cambiarle el pañal a tu bebé te encuentres con las famosas rozaduras. Estas pequeñas irritaciones pueden ser incómodas para tu peque, pero las rozaduras de bebé son muy comunes y, con los cuidados adecuados, se pueden prevenir y tratar fácilmente. En esta guía, te compartimos consejos prácticos para cuidar la delicada piel de tu bebé y asegurarte de que siempre esté cómoda y feliz.
¿Qué son las rozaduras de bebé y por qué aparecen?
La dermatitis del pañal es una irritación muy frecuente en la zona cubierta por el pañal, y se manifiesta como un sarpullido rojo en la piel de tu bebé, generalmente en sus nalguitas. Su piel es increíblemente sensible, y el contacto prolongado con la humedad o los ácidos contenidos en la orina y las heces puede lastimarla con facilidad.
Causas comunes de la dermatitis del pañal
Las rozaduras son comunes entre los 4 a 15 meses, especialmente en la etapa en que los pequeños comienzan a comer alimentos sólidos. Generalmente son causadas por uno o varios factores:
Irritación por exposición y roce: Cuando un pañal está muy ajustado o tu bebé pasa mucho tiempo con él húmedo o sucio, la piel se irrita e inflama.
- Infección por hongos o bacterias: El ambiente cálido y húmedo dentro del pañal sucio altera el pH de la piel, creando un ambiente ideal para que crezcan bacterias u hongos (siendo la Cándida la causa más común de infección por hongo).
- Alergia o sensibilidad: Algunos bebés tienen piel sensible y reaccionan a sustancias presentes en ciertos jabones, detergentes, pañales o toallitas húmedas.
- Deposiciones frecuentes o diarrea: La piel de los bebés con diarrea está constantemente húmeda y sensible, lo que la hace más vulnerable a la proliferación de bacterias y hongos.
Cómo prevenir las rozaduras
Prevenir las rozaduras de bebé es más sencillo de lo que crees: la clave es mantener la zona limpia y seca. Al adoptar estos hábitos, no solo evitarás la incomodidad de la dermatitis, sino que tu bebé estará más contento al sentirse fresco.
5 pasos esenciales para una piel seca y sana
- ¡Cambio frecuente y rápido! Cambia el pañal inmediatamente después de que tu bebé orine o defeque.
- Lávate las manos antes y después de cambiar el pañal.
- Limpieza suave y segura:
- Lava con cuidado: Usa agua y jabón neutro, o toallitas húmedas hipoalergénicas.
- Evita lo abrasivo: Mantente lejos de productos que contengan alcohol o perfumes.
- No frotes: Limpia el área dando toques suaves con algodón o las toallitas.
- Secado completo (¡importantísimo!): Antes de poner el pañal limpio, asegúrate de que el área esté lo más seca posible. Puedes dar toques suaves con una toalla o dejarla al aire por unos segundos.
- Afloja el Pañal: No aprietes demasiado el pañal. Los pañales muy ajustados rozan la piel y no permiten la circulación de aire.
TIPSi usas pañales de tela, prefiere los de algodón y evita los que tienen recubrimientos plásticos o de caucho, ya que estos retienen mucho la humedad. Considera cambiar a un detergente para piel sensible. |
Tratamiento eficaz cuando ya hay rozaduras
Si ya notas un sarpullido rojo, no te desanimes. La dermatitis mejora con cuidados consistentes, aunque a veces necesitarás continuar el tratamiento por varios días o incluso semanas. Consulta con tu profesional de la salud sobre qué pomada o ungüento es el ideal para tu bebé para disminuir la irritabilidad y el picor.
Si las rozaduras no mejoran después de unos días de tratamiento, habla con el especialista. Podría ser necesario descartar una alergia, piel sensible o una infección que requiera una crema medicada.
¿Cuándo debes llamar al pediatra?
Busca atención médica si:
- La irritación empeora o no mejora después de 2 o 3 días.
- Las ronchas se extienden a áreas fuera del pañal, como las piernas, espalda o abdomen.
- Aparece fiebre o el sarpullido se ve muy grave.
- La piel se abre y brota sangre, pus o cualquier otro fluido.
Un bebé podría usar hasta 8 pañales al día, o incluso más, durante sus primeros meses. Ten muy presente que siempre será mejor hacer cambios constantes a exponerlo a la incomodidad de una rozadura.
Si algo te preocupa sobre la salud o las rozaduras de tu bebé, no dudes en consultarlo con un profesional.
Referencias
Mayo Clinic (s.f.). Dermatitis del pañal. Síntomas y causas. Mayo Clinic. https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/diaper-rash/symptoms-causes/syc-20371636
Mayo Clinic (s.f.). Dermatitis del pañal. Diagnóstico y tratamiento. Mayo Clinic. https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/diaper-rash/diagnosis-treatment/drc-20371641
Biblioteca Nacional de Medicina (s.f.). Dermatitis del pañal. MedlinePlus. National Institutes of Health. https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/000964.htm
Nemours KidsHealth (s.f.). Dermatitis del pañal. Nemours KidsHealth. https://kidshealth.org/es/parents/diaper-rash.html