
El sueño de tu bebé es una habilidad que aprende con tu ayuda y paciencia. Lo importante es que tenga un ambiente de sueño seguro, con una cuna libre de objetos sueltos, y una rutina constante que le dará la confianza para conciliar el sueño por sí solo.
Sabemos que las noches con un recién nacido pueden ser todo un desafío. Tu instinto te dice que lo acunes, que lo tengas cerca para que se sienta seguro y duerma plácidamente. Pero, ¿qué pasa cuando esos arrullos ya no son suficientes y el cansancio se acumula? La buena noticia es que existen estrategias que te ayudarán a aprender cómo dormir a un bebé y, así, establecer una rutina de sueño saludable y segura.
¿Por qué tu bebé necesita dormir bien?
El sueño es uno de los pilares más importantes para el crecimiento y desarrollo de tu bebé. Mientras duerme, su cuerpo trabaja en cosas increíbles:
- Libera la hormona del crecimiento: Es la responsable de que tu pequeño aumente de peso y talla de manera adecuada.
- Apoya su desarrollo: Un descanso reparador contribuye a que tu bebé alcance sus hitos de desarrollo en mejor tiempo y forma.
- Fortalece su sistema inmunológico: Dormir bien ayuda a que su cuerpo se defienda de las enfermedades.
- Mejora su estado de ánimo y aprendizaje: Un bebé descansado tiene un mejor humor, aprende más rápido y se frustra menos.
Es cierto, los recién nacidos tienen patrones de sueño irregulares, y se despiertan varias veces. Pero no te desanimes. Este es solo el primer paso. Tu tarea principal es ayudarle a sentirse seguro y tranquilo para que poco a poco aprenda a conciliar el sueño por sí mismo.
Cómo leer las señales de sueño de tu bebé
Para saber cómo dormir a un bebé, lo primero es aprender a reconocer las señales de que está cansado. No esperes a que esté irritable o llorando. ¡Actúa en la primera llamada!
- Primera llamada (Fatiga): Observa si bosteza, se frota los ojos o la nariz, o busca resguardar su carita en tu hombro. Es el momento ideal para empezar la rutina de sueño.
- Segunda llamada (Somnolencia): Sus ojos se vuelven llorosos y mira fijamente, abre y cierra los ojos o empieza a cabecear. Ya está muy cerca de dormirse.
- Tercera llamada (Irritabilidad): Si llega al llanto, ya está sobrepasado por el cansancio. Será más difícil que se relaje. Si esto sucede, busca un lugar tranquilo y a media luz para calmarlo antes de acostarlo en su cuna.
Pasos sencillos para crear una rutina de sueño
Establecer una rutina es la clave para que tu bebé sepa que la hora de dormir se acerca. No necesitas marcar un horario muy estricto, pero sí es muy valioso que la rutina comience aproximadamente a la misma hora cada noche. La constancia es tu mejor aliada, pues el reloj interno de tu bebé se ajustará más fácilmente a un horario predecible. Esto hará que se sienta más relajado y que, poco a poco, concilie el sueño de manera más natural. ¡Será un momento ideal para pasar tiempo juntos!
1. Reduce el ritmo
Evita juegos ruidosos o estimulantes 20-30 minutos antes de empezar la rutina para dormir. Cambia la música por algo suave y la luz por una tenue.
2. Haz una rutina relajante
- Un baño relajante: Un baño con agua tibia puede ayudar a calmar y relajar a tu bebé antes de dormir. Asegúrate de que el ambiente esté cálido y que el baño sea breve y seguro.
- Una canción suave o hablarle con voz tranquila: Cantarle una canción de cuna o hablarle suavemente puede ayudarlo a relajarse y fortalecer el vínculo entre ustedes.
3. Aprende a acostarlo en su cama
Uno de los mayores desafíos es lograr que tu bebé se duerma en su cuna y no en tus brazos. El objetivo es que asocie la cuna con el sueño, no contigo. Recuerda que, si lo duermes en brazos, es probable que llore al intentar pasarlo a su cuna y le costará más trabajo acostumbrarse a ella.
- Colócalo somnoliento, no dormido: Acuesta a tu bebé en la cuna cuando esté somnoliento, pero todavía despierto. Esto le enseñará a calmarse y a conciliar el sueño por sí mismo.
- Evita la asociación "comer-dormir": Rompe la idea de que para dormir necesita el pecho o la mamila.
- Usa ruido blanco: Este tipo de sonido (similar al que se escucha dentro del útero) puede ayudarlo a relajarse. Puedes encontrar apps o videos en YouTube.
4. Seguridad ante todo
Mientras tu bebé crece, se moverá más y explorará su entorno. Por eso, su seguridad al dormir es primordial.
- Cuna segura: Busca una cuna pequeña y segura, con bordes firmes y sin espacios donde tu bebé pueda quedar atrapado. Asegúrate de que no haya huecos entre el colchón y los lados de la cuna.
- Sin objetos peligrosos: Mantén la cuna libre de peluches, almohadas y cobijas muy pesadas que puedan dificultar su respiración. Su cabeza siempre debe estar descubierta. Opta por sábanas ligeras y ajustables. Nunca uses una barrera de almohadas, lo mejor es que duerma en su cuna.
- Posición al dormir: Coloca a tu bebé boca arriba.
- Monitores de bebé: Si la habitación de tu bebé está lejos, usa un monitor de audio o video para escucharlo cuando se despierte.
5. Qué hacer si se despierta
Si se despierta, no enciendas la luz ni lo cargues de inmediato. Mantente cerca, háblale suavemente y revisa que su pañal esté limpio. La constancia es clave.
Cuando las noches son difíciles
Es normal tener días en los que el sueño simplemente no llega. Si notas que la falta de sueño se vuelve un problema persistente, o si te sientes abrumado, busca apoyo.
- Habla con el pediatra: Ellos son tus mejores aliados y pueden darte orientación.
- Busca apoyo: Habla con tu pareja, un familiar, un amigo o incluso un terapeuta. Cuidar de ti también es cuidar de tu bebé.
- Recuerda que es parte del proceso: Ten paciencia y recuerda que, eventualmente, tu bebé dormirá toda la noche.
Esperamos que estos consejos y estrategias te ayuden a establecer una rutina de sueño saludable para tu bebé. Recuerda que cada niño es único y lo que funciona para unos puede no funcionar para otros. La paciencia y la constancia son clave para lograr que tu pequeño desarrolle buenos hábitos de sueño. cuando él descansa, tú también puedes hacerlo, y eso es importante para el bienestar de toda la familia.
Para obtener más consejos personalizados y recursos exclusivos sobre nutrición, desarrollo y parentalidad, te invitamos a unirte a la comunidad de FamilyNes.
Referencias
National Institutes of Health (s.f). Hábitos a la hora de acostarse para bebés y niños. MedlinePlus. https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/002392.htm
American Academy of Pediatrics (s.f.). Sueño. Healthy Children. https://www.healthychildren.org/Spanish/healthy-living/sleep/Paginas/default.aspx
Mayo Clinic (2025). Consejos de expertos para que tu bebé duerma durante toda la noche. Mayo Clinic. https://www.mayoclinic.org/es/healthy-lifestyle/infant-and-toddler-health/in-depth/baby-sleep/art-20045014
Nemours KidsHealth (s.f.). El sueño y su hijo de 1 a 3 meses. Nemours KidsHealth. https://kidshealth.org/es/parents/sleep13m.html
Nemours KidsHealth (2022). El sueño y los recién nacidos. Nemours KidsHealth. https://kidshealth.org/es/parents/sleepnewborn.html
Nemours KidsHealth (2024). 10 maneras de ayudar a su hijo a dormir mejor. Nemours KidsHealth. https://kidshealth.org/es/parents/sleep-hygiene.html
CDC (17 de setiembre del 2024). Providing Care for Babies to Sleep Safely. Sudden Unexpected Infant Death and Sudden Infant Death Syndrome. CDC. https://www.cdc.gov/sudden-infant-death/sleep-safely/index.html
Eunice Kennedy Shriver National Institute of Child Health and Human Development (noviembre del 2017). Sueño seguro para su bebé. Seguro al Dormir. National Institutes of Health. https://www.nichd.nih.gov/sites/default/files/publications/pubs/Documents/STS_Spanish.pdf
Eunice Kennedy Shriver National Institute of Child Health and Human Development (mayo del 2018). ¿Cómo es un ambiente de sueño seguro? Seguro al Dormir. National Institutes of Health. https://www.nichd.nih.gov/sites/default/files/publications/pubs/Documents/Safe_Sleep_Spanish.pdf