Mamá y papá al aire libre, alzando cada uno a sus hijos sobre sus hombros y sonriendo.

Estilos de crianza: ¿Cómo educar a tus hijos?

12 a 24 meses
Artículo
6 min

La base de una crianza exitosa es el equilibrio entre límites y amor. Explora los diferentes enfoques de crianza para construir una relación fuerte y duradera con tus hijos, basada en el respeto y el apoyo mutuo.

La crianza no tiene un manual único. Entender los diferentes estilos de crianza e ayuda a reflexionar sobre tu propio enfoque y a encontrar el equilibrio perfecto entre amor, límites y apoyo emocional para el desarrollo saludable de tus hijos.

Establecer normas y reglas en casa es fundamental para guiar a nuestros hijos mientras crecen. Estas pautas son el punto de partida para que aprendan a desenvolverse en la vida. Conocer los diferentes estilos de crianza te ayudará a encontrar el enfoque que mejor se alinea con tus principios y valores familiares.

¿Qué es el modelo de crianza?

La crianza no es solo un conjunto de reglas, es el lazo que construyes con tus hijos, el amor que les demuestras y los valores que les transmites. Cada día, las pequeñas decisiones que tomas (desde cómo manejas un berrinche hasta cómo celebras un logro) van formando tu propio modelo de crianza. No se trata de encajar en una categoría, sino de ser consciente de las bases que estás construyendo para el desarrollo de tus hijos.

Aunque cada familia tiene su propia cultura, creencias y circunstancias, hay elementos universales que contribuyen a una crianza positiva:

  • Amor y afecto: Un vínculo emocional fuerte y seguro es el cimiento de todo. Demostrar cariño, abrazar y decir "te quiero" es fundamental para que los niños se sientan amados y valorados.
  • Límites y disciplina: Establecer reglas claras y consistentes, así como aplicar las consecuencias adecuadas cuando sea necesario, les enseña a los niños a ser responsables y a desarrollar autocontrol.
  • Comunicación abierta: Escuchar a tus hijos, fomentar el diálogo y permitir que expresen sus emociones sin miedo es clave para construir confianza y comprensión mutua.
  • Apoyo emocional: Escuchar y consolar a tus hijos cuando están tristes o frustrados les enseña a expresar y manejar sus emociones de manera saludable.
  • Modelar el comportamiento: Tus hijos aprenden más de lo que haces que de lo que dices. Ser un modelo de respeto, empatía, honestidad, responsabilidad y perseverancia es la mejor lección que puedes darles.

¿Cuáles son los estilos de crianza?

Papá e hija conversando en el comedor.

Elegir el estilo de crianza adecuado es una decisión muy personal que depende de tus valores y creencias. Lo más importante es que recuerdes que cada niño es un mundo: sus necesidades, su personalidad y su temperamento son únicos. Por eso, entender los diferentes enfoques te ayudará a encontrar el que mejor se adapte a tu familia. A continuación, te contamos cuáles son:

Autoritario

Los padres con este estilo establecen reglas estrictas y exigen obediencia absoluta. La comunicación suele ser unidireccional y las consecuencias por no cumplir las normas pueden ser punitivas. Suelen usar frases como "Porque yo lo digo", priorizando el orden sobre las emociones y ofreciendo poca flexibilidad.

  • Posibles efectos: Aunque puede generar niños obedientes, también puede afectar su autoestima, autonomía y capacidad para tomar decisiones por sí mismos.

Permisivo

En el lado opuesto, los padres permisivos tienen muy pocos límites y reglas claras. Permiten que sus hijos tomen sus propias decisiones sin intervenir demasiado, evitando el conflicto y buscando la satisfacción inmediata de sus necesidades.

  • Posibles efectos: Este enfoque puede llevar a la falta de autodisciplina y a una baja tolerancia a la frustración en los niños, ya que no están acostumbrados a escuchar un "no".

Democrático

Este estilo de crianza es considerado el más equilibrado. Los padres democráticos establecen límites y reglas claras, pero también fomentan la autonomía y la participación de los hijos en la toma de decisiones. Se caracteriza por una comunicación abierta y respetuosa, donde se explican las razones detrás de las reglas y se validan las emociones de los hijos.

  • Posibles efectos: Promueve la autoestima, la responsabilidad y la capacidad de los niños para resolver problemas.

Negligente o despreocupado

Este estilo se caracteriza por la falta de implicación de los padres en la vida de sus hijos. Hay poco o ningún interés en las actividades, logros o necesidades de los hijos. No hay límites, ni apoyo emocional, ni una supervisión adecuada, y pueden descuidar el bienestar físico y emocional.

  • Posibles efectos: Este enfoque puede tener consecuencias negativas en la autoestima y el comportamiento de los niños, así como dificultades en sus relaciones interpersonales.

Cómo encontrar tu estilo de crianza

Papá y mamá en la sala abrazando a sus hijos sonriendo felices.

Reconocer tu propio estilo de crianza es un acto de valentía y autoconocimiento. No se trata de encajar en una sola etiqueta, sino de encontrar el enfoque que mejor funcione para tu familia. Aquí hay tres puntos clave para guiarte en este viaje:

  • Reflexiona sobre tu propia crianza: Piensa en cómo te criaron a ti. ¿Qué aspectos te gustaron y cuáles querrías evitar? Comprender tus propias experiencias te ayudará a tomar decisiones más conscientes sobre el enfoque que quieres seguir con tus hijos.
  • Entiende que la crianza es dinámica: Lo que funciona para un niño de 3 años puede no funcionar para uno de 13. A medida que tus hijos crecen y se vuelven más independientes, sus necesidades también cambian. Por ello, van a necesitar más autonomía y confianza de tu parte. Estar dispuesto a ajustar tu estilo de crianza te permitirá adaptarte mejor a cada etapa de su desarrollo.
  • Encuentra el equilibrio: La base de una crianza exitosa es una mezcla de amor incondicional y límites claros. Brindar a tus hijos apoyo y cariño, mientras estableces reglas consistentes, les ayudará a desarrollar habilidades sociales, responsabilidad y autodisciplina.

¿Por qué son tan importantes los estilos de crianza?

Mamá consolando a su hijo que está triste.

Los estilos de crianza tienen un impacto significativo en el desarrollo de un niño. Aquí te contamos por qué:

  • Desarrollo emocional: Un ambiente cálido y afectuoso promueve la seguridad emocional y ayuda a los niños a manejar el estrés y las emociones negativas.
  • Autoestima y confianza: Un estilo que respeta y valora a los niños les ayuda a construir una autoestima saludable y a confiar en sus propias habilidades.
  • Comportamiento y disciplina: Un estilo que establece límites claros y consistentes, con comunicación abierta, contribuye a un comportamiento más positivo y adecuado.
  • Habilidades sociales: La comunicación abierta y el respeto mutuo fomentan la empatía y la capacidad de establecer relaciones saludables con los demás.
  • Habilidades cognitivas: Un ambiente que fomenta la curiosidad y la exploración contribuye a un mayor desarrollo cognitivo y promueve el interés por el aprendizaje.

La crianza es un proceso complejo y único para cada familia. Más allá de cualquier estilo de crianza, lo fundamental es el vínculo que construyes con tus hijos día a día. Tu amor, atención y tu apoyo emocional son el centro de todo, y el ejemplo que das, junto con las reglas y límites claros que estableces, son la clave para que aprendan a desenvolverse en la vida.

Recuerda que ser consciente de su desarrollo y adaptarse a sus necesidades individuales te permitirá guiarlos mejor, siempre poniendo a tus hijos como la prioridad.

Referencias

American Psychological Association (2021). Estilos de Crianza. ACT Program. American Psychological Association. https://www.apa.org/act/resources/espanol/crianza

Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (30 de junio del 2020). Estilos de Crianza. Portal ICBF. https://www.icbf.gov.co/mis-manos-te-ensenan/estilos-de-crianza