Necesitas iniciar sesión o regístrate para agregarlo a tus favoritos.
Guía completa sobre la nutrición infantil: cuánta leche debe tomar tu bebé y cómo mejorar la lactancia materna
Descubre si tu hijo toma la leche que necesita en el día.
Cuánta leche debe tomar mi bebé por etapa
Lactancia
Durante los primeros seis meses de vida, la leche materna es el estándar de oro en la alimentación del lactante.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) asegura que los bebés necesitan un sucedáneo apropiado de la leche materna, siendo la fórmula infantil la única opción permitida si no se puede amamantar.
La leche materna es el único alimento que se debe dar al bebé durante los primeros seis meses de vida. Contiene nutrientes y componentes bioactivos que ayudan al óptimo crecimiento y salud del bebé.
La lactancia debe ser a libre demanda, sin límite en la cantidad. La producción de leche se regula mediante la demanda del bebé, aumentando con la frecuencia de las tomas.
A partir del primer año
Después del primer año, el bebé puede seguir con leche materna o con leches de crecimiento, diseñadas para cada etapa del desarrollo y fortificadas con nutrientes y compuestos bioactivos.
El sistema digestivo del bebé sigue madurando después del nacimiento, lo que puede causar problemas digestivos como cólico, reflujo y estreñimiento.
La leche materna brinda prebióticos, probióticos y oligosacáridos de la leche humana (HMOs), que ayudan a mantener y proteger la flora intestinal del bebé.
La leche es rica en vitaminas, minerales, carbohidratos y proteínas, siendo benéfica para el bebé. La Academia Estadounidense de Pediatría (AAP) recomienda que los niños de entre 12 y 24 meses que ya no toman pecho consuman aproximadamente 2 tazas o vasos al día.
Leches que debemos evitar
- Leche de vaca para adultos: No es recomendable en el primer año de vida debido a sus proteínas grandes y poco digeribles, además de su bajo contenido en hierro.
- Leches de sabor con azúcar añadida: El alto contenido de azúcar puede causar obesidad y desencadenar hábitos alimenticios inadecuados.
- Leches vegetales: Son pobres en nutrientes importantes para el desarrollo del bebé.
Cómo aumentar la producción de leche materna: consejos y mitos para padres primerizos
Tomar más líquidos no te hará producir más leche
Evita exceder tu ingesta de líquidos y el consumo de bebidas alcohólicas. El agua, junto con una dieta balanceada, es suficiente para producir leche en cantidad y calidad adecuada.
Cuídate y descansa
Procura descansar cuando lo necesites. Aprovecha cualquier tiempo libre mientras tu bebé duerme para tener una siesta reparadora.
Aumenta la frecuencia de tus tomas
Aumentar la frecuencia de las tomas de tu bebé estimula la producción de leche. Una vez que tu bebé ha vaciado uno de tus senos, ofrece el segundo.
Considera extraer tu leche
Extraer tu leche también estimula la producción, ayudando cuando tu bebé no tiene suficientes tomas.
Dale a tu bebé solamente leche materna
Tu bebé no necesita otros líquidos ni alimentos sólidos durante los primeros seis meses de vida. La leche materna es suficiente y contiene los nutrientes necesarios para su crecimiento.
Mitos y realidades sobre la leche materna
- Mito: La leche materna no es suficiente alimento para mi bebé. Realidad: La leche materna es el mejor alimento para el bebé durante sus primeros seis meses de vida.
- Mito: Algunas mujeres producen leche materna de mala calidad. Realidad: La leche materna de todas las mujeres contiene los nutrientes ideales para el bebé.
- Mito: Las mujeres con senos pequeños no producen suficiente leche materna. Realidad: El tamaño de los senos no influye en la producción de leche.
- Mito: Existen remedios caseros para aumentar la producción de leche materna. Realidad: No hay pruebas científicas de que algunos alimentos aumenten la producción de leche.
- Mito: El calostro es leche podrida. Realidad: El calostro es la primera leche que produce una madre y es ideal para los primeros días del bebé.
Sigue las instrucciones de tu profesional de la salud durante esta etapa. Él sabrá cómo ayudarte a mejorar tu producción de leche de manera natural.
Ahora que sabes la cantidad de leche que debe tomar tu bebé y qué opciones contribuyen mejor a su desarrollo, puedes estar tranquila.
Regístrate en FamilyNes para obtener beneficios y material personalizado que te ayudará en la crianza y desarrollo de tu hijo. ¡Únete a nuestra comunidad y recibe consejos exclusivos!
Artículos relacionados
¿Qué es la nutrición celular?
La correcta nutrición celular protege el metabolismo y la salud de tu pequeño. Aprende los beneficios de la nutrición celular para tu peque.
3 min leer
Tipos de azúcares buenos para los niños
Conoce los tipos de azúcar presentes en los alimentos. Conoce los azúcares que son necesarios para su crecimiento y cuáles debemos de limitar.
7 min leer
Protege el sistema inmune de tu bebé
Cuídalo de los cambios de clima.
4 min leer
Mi peque ya comió y aún tiene hambre, ¿qué puedo hacer?
¡Los peques hambrientos son más comunes de lo que crees! Conoce las causas y cómo evitar que esto continúe
4 min leer
Nutrición para proteger el desarrollo de los niños
Todos los niños necesitan vitaminas, minerales y otros nutrientes que les ayuden a crecer y desarrollarse adecuadamente, así como para prevenir enfermedades, pero ¿Cuáles son las que necesitan?
5 min leer
¿Qué son las leches orgánicas?
Conoce qué son las leches orgánicas y qué beneficios le aportan a tu peque.
3 min leer
Fábulas cortas para leerle a tu hijo
Lee fábulas cortas a tu hijo y comparte momentos inolvidables con las mágicas historias.
10 min leer
Ejercicios para niños de 24 a 36 meses en casa
Encuentra qué ejercicios para niños puede llegar a tener tu bebe cuando padece apendicitis. ¡Conoce más aquí!
5 min leer
Tips para el desarrollo cerebral
Aprende cómo mejorar el desarrollo cerebral de tu peque con estos deliciosos alimentos. Descubre los beneficios en su crecimiento y habilidades cognitivas
5 min leer
Mi hijo tiene 1 año, ¿por qué debe seguir una dieta para niños?
Identifica cuáles son los mejores alimentos saludables para tu pequeño, los nutrimentos indicados le ayudarán a un desarrollo adecuado.
6 min leer
Cuidado de los dientes para niños
Descubre los mejores consejos para el cuidado de los dientes de tu pequeño, ayúdalo a tener una brillante y saludable sonrisa. ¡Conoce el método Montessori!
3 min leer
¿Cómo lograr defensas fuertes en mi pequeño?
Ayudar a tu hijo a fortalecer su sistema inmunológico y respiratorio no es tan complicado como imaginas, aquí te mostramos acciones simples que puedes hacer día con día para reforzar sus defensas.
5 min leer
Alimentos saludables para niños
Descubre los alimentos saludables para niños que apoyan la salud digestiva y fortalecen el sistema inmune. ¡Conoce los 6 alimentos saludables y deliciosos!
4 min leer
Desarrollo en Acción: Actividades y Juegos para Potenciar a tu Pequeño Explorador de 1 a 2 años
Descubre actividades y juegos divertidos para estimular el desarrollo cognitivo, motor, social y emocional de tu bebé de 12 a 24 meses.
5 min leer
Minerales y vitaminas para niños: ¿cuáles necesitan?
Las vitaminas y minerales son esenciales para que los niños crezcan fuertes, sanos y llenos de energía.
6 min leer
La importancia de los snacks para niños
Conoce cuáles son las mejores opciones para darle un snack rico, práctico y saludable a tu peque.
8 min leer
5 tips para apoyar la digestión de tu pequeño
¿Te preocupas por la digestión de tu pequeño? ¡Conoce más!
6 min leer
Mi hijo es un picky eater, ¿qué puedo hacer?
¿Quieres saber cómo ayudar a un niño remilgoso o que no quiere comer? El desarrollo del paladar toma tiempo.
9 min leer
Cómo estimular los primeros pasos de un bebé
Conoce 10 consejos y algunas actividades que ayudarán a tu pequeño a dar sus primeros pasos.
3 min leer
Herramientas relacionadas
Curso de Nutrición Para Padres
Conoce los 10 módulos del curso con las dudas más comunes de los padres, impartido por expertos de los institutos más importantes de México.
Productos relacionados
Gerber® Junior Pouch Manzana 110g
Alimento para niños de corta edad, colado de frutas y adicionado con Vitamina C, a partir de los 12 meses.
Gerber® Mora Azul Snacks 42g
Alimento para niños de corta edad a base de cereales con sabor mora azul, adicionado con hierro y vitaminas.
Gerber® Plátano Snacks 42g
Alimento para niños de corta edad a base de cereales con sabor plátano, adicionado con hierro y vitaminas.
Recetas relacionadas
Yogurth con puffs
Conoce esta deliciosa y saludable receta para tu bebé a partir de 1 año: Yogurt con puffs ¡Solo en Nestlé FamilyNes la tenemos para ti!
Bowl de res con trocitos de chayote
Un tazón nutritivo y fácil de preparar que combina GERBER® con chayote, una verdura rica en nutrientes.
Smoothie de mango
Prepara un delicioso y fresco snack para tu pequeño, un smoothie natural de mango.
Preguntas relacionadas
¿Cómo puedo fomentar la curiosidad en mi bebé?
Las rabietas son comunes en los primeros años de vida y, en muchos casos, están ligadas al deseo de los niños por hacer las cosas por sí mismos y explorar su entorno. Para manejar esta curiosidad infantil , lo mejor es mantener la calma, validar sus emociones y ofrecerles opciones para que sientan cierto control. También es útil anticipar situaciones que puedan generar rabietas y guiarlos con paciencia mientras aprenden a expresarse.
¿Cuáles son los mejores alimentos para un niño de 12 a 24 meses?
La comida para bebé de 1 año debe incluir frutas, verduras, cereales integrales, legumbres, proteínas como pollo, pescado o huevo, y productos lácteos como yogur o queso, siempre en porciones adecuadas y preparaciones suaves que faciliten la forma de comer. También es importante evitar alimentos ultraprocesados, azúcares añadidos y comidas muy saladas. A esta edad, los pequeños están desarrollando sus preferencias y hábitos alimentarios, por lo que es ideal presentar los alimentos de forma colorida y atractiva, permitiéndoles explorar sabores y texturas con las manos y a su propio ritmo.
¿Cómo puedo manejar las rabietas en mi niño?
Es fundamental trabajar en su gestión emocional, validando sus sentimientos sin ceder ante conductas inadecuadas. Puedes usar un tono de voz tranquilo, ponerte a su nivel y nombrar lo que está sintiendo. Establecer límites claros y ofrecer opciones también les da una sensación de control. Después de la rabieta, cuando estén más calmados, puedes hablar sobre lo que pasó y enseñarles otras formas de expresar lo que sienten.
¿Qué rutinas de sueño son recomendadas para un niño de 12 a 24 meses?
Establecer rutinas claras y constantes es clave para promover un buen sueño infantil en niños de 12 a 24 meses. A esta edad, los pequeños suelen necesitar entre 11 y 14 horas de sueño al día, incluyendo una o dos siestas. Para ayudarles a descansar mejor, es ideal seguir una rutina tranquila cada noche que incluya actividades como el baño, leer un cuento o cantar una canción suave. Además, mantener horarios regulares para acostarse y despertarse, incluso los fines de semana, favorece un patrón de sueño saludable.
¿Qué debo hacer si mi niño tiene problemas para comer?
La pérdida de apetito puede deberse a múltiples factores, como cambios en el crecimiento, enfermedades leves, estrés o incluso aburrimiento con ciertos alimentos. Es importante no forzarlo a comer, ya que esto puede generar más rechazo. En su lugar, ofrécele comidas variadas, coloridas y en porciones pequeñas, y procura mantener horarios regulares. También puedes involucrarlo en la preparación de los alimentos para despertar su interés. Si la falta de apetito se prolonga o viene acompañada de pérdida de peso, consulta con un profesional.
¿Qué debo saber sobre la seguridad en el parque para mi bebé?
La seguridad en el parque es fundamental cuando llevas a tu bebé a disfrutar del aire libre y explorar nuevos entornos. Es importante elegir un parque con áreas diseñadas para su edad, donde los juegos tengan superficies blandas y no haya estructuras peligrosas o muy altas. Siempre mantente cerca de él para evitar caídas o accidentes, y revisa que no haya objetos pequeños en el suelo que puedan llevarse a la boca. Además, asegúrate de que esté protegido del sol con sombrero, bloqueador y ropa ligera. Llevar agua y algo de comer también es recomendable, pero evita alimentos que puedan causar atragantamiento.
¿Cómo puedo manejar la transición de la cuna a la cama?
Para la transición de la cuna a la cama, es recomendable comenzar cuando el niño ya muestra señales de independencia, como intentar salir de la cuna solo, o cuando supera los 2 años. Para facilitar el cambio, puedes involucrarlo en la elección de la cama o las sábanas, mantener su rutina de sueño habitual y ofrecerle objetos que le den seguridad, como su peluche favorito. Al principio, es normal que quiera volver a la cuna o que se levante durante la noche, pero con constancia y mucho cariño, se adaptará a esta nueva etapa con confianza y tranquilidad.
¿Cómo saber si hay señales de autismo?
Algunas señales de alerta incluyen: falta de contacto visual, ausencia de palabras simples a los 18 meses, escaso interés por interactuar, repetición constante de movimientos o dificultad para responder a su nombre. Ante la presencia de varios de estos signos, lo recomendable es consultar al pediatra para una evaluación temprana.
¿Cómo fomentar el juego social?
El juego social puede estimularse a través de juegos en grupo, actividades de imitación, canciones, rondas y tiempo con otros niños. También es clave acompañar y guiar las interacciones, enseñando a compartir y esperar turnos.
¿Cuándo debería comenzar a usar el baño (control de esfínteres)?
La mayoría de los niños están listos entre los 18 y 24 meses, aunque algunos pueden tardar un poco más. Las señales de preparación incluyen mantenerse secos por más de dos horas, avisar cuando tienen el pañal sucio, mostrar interés por el baño y seguir instrucciones simples. El proceso debe ser gradual y respetar el ritmo de cada niño.
¿Le leche materna es mejor que las fórmulas?
La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda la lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses de edad. Nestlé® apoya esta recomendación en conjunto con la introducción de la alimentación complementaria, de acuerdo con las recomendaciones de tu profesional de la salud.
NAN® 3 SUPREME PRO no es un sustituto de la leche materna, sino un alimento a base de leche especialmente desarrollado para niños saludables.
¿Cuál es el tiempo de vida (almacenada) de NAN® 3 SUPREME PRO?
Te recomendamos verificar la fecha de caducidad que encontrarás en la lata, de igual forma te comentamos que solo se puede tener la lata almacenada 1 mes después de haber sido abierta.
¿NAN® 3 SUPREME PRO es apta para niños con APLV?
Es importante consultar a tu profesional de la salud para brindarle a tu pequeño la mejor nutrición de acuerdo con sus necesidades. NAN® 3 SUPREME PRO no se recomienda en pequeños con APLV, ya que contiene la proteína de leche.
¿NAN® 3 SUPREME PRO contiene lactosa?
NAN® 3 SUPREME PRO es una leche de crecimiento que contiene lactosa, el principal componente de la leche materna. La lactosa tiene efectos prebióticos, es decir, son el alimento de las bacterias buenas del intestino.
¿Cuál es la diferencia entre Cerelac y Nestum?
Cerelac está elaborado en base a cereales y leche mientras que Nestum es realizado solo en base a cereales y requiere leche para su preparación. Ambos son cereales especialmente diseñados para niños, además contienen probióticos, vitaminas y minerales.
¿Cuenta con cuchara medidora?
SÍ, NAN® 3 SUPREME PRO cuenta con una cuchara medidora. Te recomendamos revisar la tabla de alimentación que viene en el empaque y usar solo la cuchara medidora incluida en la lata.
¿Cuánto cuesta NAN® 3 SUPREME PRO?
Te sugerimos consultar el precio de las 3 presentaciones de NAN® 3 SUPREME PRO en cualquiera de nuestros puntos de venta como: Walmart, Soriana, Chedraui y HEB; así como en farmacias de cadena como: Farmacias Ahorro, Farmacias Benavides, Farmacias Guadalajara y Farmacias Yza.
¿Qué diferencia hay entre NIDO® y la leche de vaca?
NIDO® es un alimento de corta edad para niños a partir de un año, formulado con niveles de proteína adecuados a la etapa de crecimiento, y reforzado con inmunonutrientes, DHA y Probiótico L. Rhamnosus. La leche de vaca no está fortificada con probióticos, DHA y la cantidad de hierro es mínima.
¿NAN® 3 SUPREME PRO contiene saborizantes o azúcar añadidos?
Ninguna de nuestras fórmulas contiene saborizantes. Por su parte, los azúcares reportados en la tabla nutrimental son azúcares propios de la leche (lactosa).
Contacta gratis a nuestros expertos en Nutrición