
Guía completa sobre la nutrición infantil: cuánta leche debe tomar tu bebé y cómo mejorar la lactancia materna
Descubre si tu hijo toma la leche que necesita en el día.
Cuánta leche debe tomar mi bebé por etapa
Lactancia
Durante los primeros seis meses de vida, la leche materna es el estándar de oro en la alimentación del lactante.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) asegura que los bebés necesitan un sucedáneo apropiado de la leche materna, siendo la fórmula infantil la única opción permitida si no se puede amamantar.
La leche materna es el único alimento que se debe dar al bebé durante los primeros seis meses de vida. Contiene nutrientes y componentes bioactivos que ayudan al óptimo crecimiento y salud del bebé.
La lactancia debe ser a libre demanda, sin límite en la cantidad. La producción de leche se regula mediante la demanda del bebé, aumentando con la frecuencia de las tomas.
A partir del primer año
Después del primer año, el bebé puede seguir con leche materna o con leches de crecimiento, diseñadas para cada etapa del desarrollo y fortificadas con nutrientes y compuestos bioactivos.
El sistema digestivo del bebé sigue madurando después del nacimiento, lo que puede causar problemas digestivos como cólico, reflujo y estreñimiento.
La leche materna brinda prebióticos, probióticos y oligosacáridos de la leche humana (HMOs), que ayudan a mantener y proteger la flora intestinal del bebé.
La leche es rica en vitaminas, minerales, carbohidratos y proteínas, siendo benéfica para el bebé. La Academia Estadounidense de Pediatría (AAP) recomienda que los niños de entre 12 y 24 meses que ya no toman pecho consuman aproximadamente 2 tazas o vasos al día.
Leches que debemos evitar
- Leche de vaca para adultos: No es recomendable en el primer año de vida debido a sus proteínas grandes y poco digeribles, además de su bajo contenido en hierro.
- Leches de sabor con azúcar añadida: El alto contenido de azúcar puede causar obesidad y desencadenar hábitos alimenticios inadecuados.
- Leches vegetales: Son pobres en nutrientes importantes para el desarrollo del bebé.
Cómo aumentar la producción de leche materna: consejos y mitos para padres primerizos
Tomar más líquidos no te hará producir más leche
Evita exceder tu ingesta de líquidos y el consumo de bebidas alcohólicas. El agua, junto con una dieta balanceada, es suficiente para producir leche en cantidad y calidad adecuada.
Cuídate y descansa
Procura descansar cuando lo necesites. Aprovecha cualquier tiempo libre mientras tu bebé duerme para tener una siesta reparadora.
Aumenta la frecuencia de tus tomas
Aumentar la frecuencia de las tomas de tu bebé estimula la producción de leche. Una vez que tu bebé ha vaciado uno de tus senos, ofrece el segundo.
Considera extraer tu leche
Extraer tu leche también estimula la producción, ayudando cuando tu bebé no tiene suficientes tomas.
Dale a tu bebé solamente leche materna
Tu bebé no necesita otros líquidos ni alimentos sólidos durante los primeros seis meses de vida. La leche materna es suficiente y contiene los nutrientes necesarios para su crecimiento.
Mitos y realidades sobre la leche materna
- Mito: La leche materna no es suficiente alimento para mi bebé. Realidad: La leche materna es el mejor alimento para el bebé durante sus primeros seis meses de vida.
- Mito: Algunas mujeres producen leche materna de mala calidad. Realidad: La leche materna de todas las mujeres contiene los nutrientes ideales para el bebé.
- Mito: Las mujeres con senos pequeños no producen suficiente leche materna. Realidad: El tamaño de los senos no influye en la producción de leche.
- Mito: Existen remedios caseros para aumentar la producción de leche materna. Realidad: No hay pruebas científicas de que algunos alimentos aumenten la producción de leche.
- Mito: El calostro es leche podrida. Realidad: El calostro es la primera leche que produce una madre y es ideal para los primeros días del bebé.
Sigue las instrucciones de tu profesional de la salud durante esta etapa. Él sabrá cómo ayudarte a mejorar tu producción de leche de manera natural.
Ahora que sabes la cantidad de leche que debe tomar tu bebé y qué opciones contribuyen mejor a su desarrollo, puedes estar tranquila.
Regístrate en FamilyNes para obtener beneficios y material personalizado que te ayudará en la crianza y desarrollo de tu hijo. ¡Únete a nuestra comunidad y recibe consejos exclusivos!