Niña pequeña pintando la cara de su papá, jugando y sonriendo.

¿Cómo ser un buen padre?

Artículo
6 min

Tu rol en la vida de tus hijos es único. Aprende cómo ser un buen padre y transforma su futuro con tu amor incondicional, tu presencia y momentos inolvidables.

La presencia, amor y ejemplo diario de Papá son pilares fundamentales para el bienestar y desarrollo integral de los hijos, construyendo las bases de su futuro.

Ser papá es una aventura increíble, llena de aprendizajes y momentos que atesorarás para siempre. Desde los juegos en el piso hasta las charlas llenas de risas, tu presencia activa, el escucharlos y estar ahí para tus hijos hace una inmensa diferencia en sus vidas. En este artículo, queremos que descubras cómo ser un buen papá y por qué tu rol es tan fundamental para ellos.

Los padres son importantes en el desarrollo de los hijos

Papá, tu influencia en el desarrollo de tus hijos es tan fundamental como la de mamá. A veces, es fácil sentirse solo como "un par de manos extra" en casa, pero queremos que sepas que eres una figura absolutamente irremplazable para tus pequeños. La ciencia lo respalda: tu presencia activa –especialmente a través del juego– y tu forma única de interactuar son importantes para el crecimiento cognitivo, social y emocional de tus hijos. Además, les enseña a explorar límites en un entorno seguro.

Tu rol se extiende a diversas áreas fundamentales del desarrollo de tus hijos. Exploremos cómo tu presencia marca una diferencia en sus vidas:

Aportando diversidad de enfoques al hogar

La presencia de la figura paterna en la vida de los hijos aporta una perspectiva única y complementa el enfoque de mamá. Tu forma de ser, interactuar, comunicarte y enseñar enriquece la experiencia de tus hijos y les brinda una visión más amplia del mundo. Al tener diferentes estilos de crianza y enfoques educativos, contribuyes a que tus hijos tengan flexibilidad y diversas formas de aprender.

Modelando la equidad de género y el respeto

Eres un modelo fundamental para tus hijos en la formación de roles de género equitativos. Al mostrar participación activa en las tareas del hogar, en el cuidado de los hijos y en las decisiones familiares, les enseñas la importancia de la igualdad y el respeto mutuo. Esto construye relaciones basadas en la colaboración y el apoyo mutuo. Además, prepara a tus hijos para una sociedad más igualitaria.

Apoyando en la educación y desempeño escolar de tus hijos

Tu papel en la educación y el desarrollo académico de tus hijos es muy relevante. Tu apoyo activo puede marcar una gran diferencia en su éxito escolar y en su amor por el aprendizaje. Para lograrlo, te sugerimos:

  • Establecer rutinas de estudio: Crea un ambiente en casa que invite al aprendizaje.
  • Ayudar con las tareas: Dedica tiempo a revisar sus avances y a resolver sus dudas.
  • Comunicación abierta con maestros: Asiste a las reuniones escolares y participa activamente en la vida educativa de tus hijos.

Guiando decisiones que construyen su futuro

Como papá, eres crucial en la orientación y el apoyo de tus hijos en decisiones importantes para su futuro. Desde la elección de carreras hasta la planificación de metas a largo plazo, tu guía es esencial para que tomen decisiones informadas y realistas. Debes brindarles apoyo emocional y fortalecer su confianza en sus capacidades. De esta manera, se pueden sentir seguros al enfrentar desafíos y perseguir sus objetivos. Al estar presente en este proceso, les enseñas habilidades de toma de decisiones, resiliencia y planificación, sentando las bases para su éxito futuro.

Construyendo un apego seguro

La presencia de un padre amoroso y emocionalmente disponible es necesaria para que tus hijos desarrollen un apego seguro. Cuando les brindas apoyo emocional, los escuchas de verdad y les demuestras cariño, estás construyendo una base sólida en su vida. Es desde esta base segura que ellos se sienten con la confianza necesaria para explorar el mundo, enfrentar desafíos y crecer con libertad.

Cabe mencionar que la salud mental de un papá puede tener un impacto incluso más significativo en las habilidades sociales de un niño (como el autocontrol y la cooperación) cuando llegan a quinto grado, ¡superando a veces la influencia materna en este aspecto! Por eso, es súper importante que te cuides, tanto física como mentalmente, para ser la mejor versión de ti mismo para ellos y así influir positivamente en cada etapa de su crecimiento.

¿Listo para ser un súper papá? Aquí te decimos cómo ser un buen papá

Sabemos que cuidar y educar a un hijo no es una tarea sencilla, pero existen pautas que te ayudarán a ser el mejor papá posible:

Cuida tu salud mental

Para que tus hijos crezcan sanos mental y emocionalmente, es fundamental que primero cuides tu propia salud mental y emocional. La salud mental de un papá, de hecho, puede tener un impacto significativo en las habilidades sociales de un niño (como el autocontrol y la cooperación) ¡a veces incluso más que la influencia materna en este aspecto!

Enseña con tu ejemplo

Los niños son como pequeñas esponjas que aprenden del mundo observando a sus padres: imitarán tanto lo positivo como lo negativo. Por eso, si quieres educar a un niño con valores sólidos y fuertes habilidades sociales, tú debes vivirlos primero y enseñárselos con el ejemplo. La coherencia entre lo que dices y lo que haces es clave.

Dedica tiempo de calidad

Es normal que, en el mundo actual, las actividades diarias nos absorban. Sin embargo, es importante aprovechar el tiempo con tu peque y convertirlo en una oportunidad para reafirmar los valores familiares. Cuando estén juntos, olvida tu celular y préstale tu total atención. Esto le mandará el mensaje de que le importas y fomentará su confianza en sí mismo.

Fomenta la comunicación

Para los niños es muy importante que los adultos muestren interés por ellos, ya que los ayuda a reafirmar su autoconfianza y autoestima. Aunque tu hijo todavía sea muy chiquito, dile cuánto lo quieres y acércate a platicar con él. Asimismo, puedes compartir tus pensamientos y emociones de manera amorosa para que desde pequeño entienda que la mejor forma de vincularse y mostrar sus emociones sanamente es a través de la comunicación. Hacer esto regularmente le hará sentir que puede confiar en ti y que las personas que se quieren se comunican y se escuchan, lo que le servirá en un futuro para crear relaciones sanas.

Establece límites claros con amor

Es muy importante que el niño tenga límites claros, justos y razonables para que desarrolle un buen comportamiento y carácter. Estos límites tienen que ser explicados amorosamente y tu hijo debe entender que, al rebasarlos, habrá una consecuencia. Establecer límites le ayudará a respetar la autoridad y lo convertirá en una persona más sana y adaptable en la sociedad.

No lo sobreprotejas

Sabemos que la tendencia a proteger a un hijo es muy fuerte. Sin embargo, dejando a un lado los riesgos obvios de cada etapa de desarrollo, es importante dejar que tu hijo explore y experimente. Es la única forma en que podrá crecer, desarrollar la confianza en sus acciones y aprender que cada decisión que toma tiene una consecuencia. Lo mejor que puedes hacer es hacerle saber que siempre lo apoyarás y que tu amor es incondicional.

Tu amor, tu presencia y tu participación activa son, sin duda, el regalo más grande que puedes dar a tus hijos. Tu rol es fundamental y tiene un impacto positivo en cada área de su desarrollo y felicidad. Recuerda que cuidar tu propio bienestar también es clave para seguir presente y construir para ellos un futuro lleno de amor y confianza.

Referencias

[1] Cabrera N, Fitzgerald HE, Bradley RH, Roggman L. Modeling the dynamics of paternal influences on children over the life course. Appl Developmental Sci. 2007;11(4):185-189.

[2] Pruett, K., The Nurturing Father, New York: Warner Books, 1987.

[3] Rohner, R. P., & Veneziano, R. A. (2001). The importance of father love: History and contemporary evidence. Review of General Psychology, 5, (4), 382-405.

[4] Rosenberg J, Wilcox WB. The importance of fathers in the healthy development of children. U.S. Department of Health and Human Services, Administration for Children and Families Administration on Children, Youth and Families, Children’s Bureau, Office on Child Abuse and Neglect. (2006).

[5] Cummings, E. M., & O’Reilly, A. W. (1997). Fathers in family context: Effects of marital quality on child adjustment. In M. E. Lamb (Ed.), The role of the father in child development (3rd ed.). New York: Wiley.

[6] Palkovitz, R. (2002). Involved fathering and child development: Advancing our understanding of good fathering. In C. S. Tamis-LeMonda, & N. Cabrera (Eds.), Handbook of father involvement (pp. 33–64). Mahwah, NJ: Lawrence Erlbaum.

[7] Paquette, D. (2004). Theorizing the father–child relationship: Mechanisms and developmental outcomes. Human Development, 47, 193–219.

[8] Love, J. M., Chazan-Cohen, R., Raikes, H., & Brooks- Gunn, J. (2013). What makes a difference: Early Head Start evaluation findings in a developmental context. Monogr Soc Res Child Dev. 2013 Feb;78(1):vii-viii, 1-173. doi: 10.1111/j.1540-5834.2012.00699.x

Nuestras marcas

Expertos en Nutrición

Contacta gratis a nuestros expertos en Nutrición

Nuestros expertos resolverán tus dudas y te ayudarán en lo que necesites.

Únete a

  Únete a

Tranquilidad en la crianza a un sólo clic. Forma parte de Nestlé FamilyNes y recibe increíbles beneficios para ti y tu bebé.

MENUS Y RECETAS

Recetario descargable

Ten a la mano nuestro recetario con más de 60 recetas creadas por expertos en embarazo, lactancia, almentación complementaria y 1 a 3 años

My Experts

Agenda completamente gratis una asesoría con nuestras expertas en lactancia, alimentación, desarrollo y sueño.
 

Guía de nutrición descargable

Guía completa de nutrición creada por expertos, desde el embarazo a los primeros años de vida de tu bebé.