
Necesitas iniciar sesión o regístrate para agregarlo a tus favoritos.
Ser papá: Cómo apoyar a la madre durante la lactancia
Amamantar es un regalo de amor y bienestar para tu pequeño. Brinda apoyo a tu pareja en este maravilloso camino de alimentación materna.
La lactancia es una decisión compartida. No es necesario que la mamá asuma toda la responsabilidad. Como hombre, tú también puedes involucrarte, aunque en ocasiones puedas experimentar celos.
Lo más importante es estar presente en estos momentos inolvidables y formar parte de ellos apoyando a la madre de tu hijo.
Apoyando la transición de tu pareja hacia la maternidad
La llegada de un bebé es un momento de gran cambio y transición para tu pareja. Durante este período, es fundamental brindarle un apoyo sólido en diferentes aspectos de su vida. Aquí te presento algunas formas en las que puedes ayudar a tu pareja en esta etapa de transición hacia la maternidad:
Apoya en las tareas del hogar
La maternidad demanda mucho tiempo y energía. Una forma significativa de apoyar a tu pareja es asumiendo un papel activo en las tareas del hogar. Encárgate de la limpieza, la cocina, el lavado de la ropa y otras responsabilidades domésticas para aliviar la carga de trabajo de tu pareja. Esto le permitirá tener más tiempo y energía para descansar, cuidar al bebé y adaptarse a su nuevo rol como madre.
Apoya emocionalmente
La transición hacia la maternidad puede ser emocionalmente desafiante para tu pareja. Es importante estar presente y brindarle un apoyo emocional constante. Escucha activamente sus preocupaciones, miedos y alegrías. Anímala a expresar sus emociones y asegúrale que estás ahí para apoyarla en todo momento. Comparte tus propias emociones y experiencias como padre, lo cual puede ayudar a fortalecer el vínculo emocional entre ambos.
Involúcrate en el cuidado del bebé
El cuidado del bebé es una responsabilidad compartida. Asegúrate de involucrarte activamente en el cuidado diario del bebé. Cambia pañales, ayúdala a alimentar al bebé, dale baños y participa en las rutinas de sueño. Esto no solo aliviará la carga de tu pareja, sino que también te permitirá establecer un vínculo especial con tu hijo/a y fortalecer la conexión familiar.
Fomenta su autocuidado
El autocuidado es fundamental para el bienestar de tu pareja. Anímala a dedicar tiempo para sí misma, ya sea para descansar, hacer ejercicio, tener momentos de relajación o disfrutar de sus pasatiempos favoritos. Ofrece tu ayuda para que pueda tener tiempo libre y recargar energías. Recuerda que una madre feliz y saludable es fundamental para el bienestar de toda la familia.
Transmitir confianza y tranquilidad
Ayúdala a acomodarse y crear un ambiente agradable durante la lactancia. Puedes abrazarla, este contacto te dará la sensación de que los dos lo están amamantando.
Ella puede sentir que está bajo mucha presión, es importante que estés a su lado para tranquilizarla y darle confianza.
En resumen, apoyar la transición de tu pareja hacia la maternidad implica involucrarte activamente en las tareas del hogar, en el cuidado del bebé y brindar un apoyo emocional constante.
Al hacerlo, estarás creando un entorno de apoyo y amor que contribuirá al bienestar de tu pareja y al fortalecimiento de la relación familiar.
Artículos relacionados

Cómo lidiar con la llegada del bebé a la familia
Conoce los tiempos que implica criar a un bebé, y aprende a tener un balance para formar tu familia. Descubre más con Baby and Me.
3 min leer

Licencia de paternidad: Qué hacer después del nacimiento de tu hijo
La licencia de paternidad es una oportunidad de compartir con tu nuevo hijo y tu pareja. Conoce algunas ideas para aplicar en casa.
3 min leer

El sueño del bebé | Modulo VI
Impartido por la pedagoga Karen Zaltzman. Infórmate sobre la ganancia de peso recomendada, alimentación por trimestre del embarazo y suplementos recomendados.
Karen Zaltzman, Pedagoga
15 minutos Mira

La Llegada del Bebé | Modulo IV
Conoce cómo cuidar a tu bebé en sus primeros días de vida y todo lo que debes saber para su llegada.
Dra. Sydney Greenawalt, Pediatra y asesora en lactancia
11 minutos Mira

La llegada del bebé | Modulo IV
Conoce cómo cuidar a tu bebé en sus primeros días de vida y todo lo que debes saber para su llegada.
Dra. Gaby Chacón, Pediatra
7 minutos Mira

La piel del bebé | Modulo VII
Cuida de tu bebé aprendiendo todo sobre el baño, el cuidado de las uñas, la zona del pañal y cómo prevenir rozaduras.
Dra. Orly Cheirif, Dermatóloga
10 minutos Mira

Métodos para dormir a los bebés
La Pedagoga Karen Zaltzman nos comparte lo que debemos tener en cuenta a la hora de dormir de tu bebé
Podcast y Video
8 minutos Mira

¿Cómo evitar los cólicos en mi bebé?
El Pediatra Yahiel Osorio nos cuenta cómo prevenir los cólicos con la alimentación .
Podcast y Video
6 minutos Mira

Técnicas y posiciones para la lactancia materna
La asesora Sandra Salum nos platica cómo lograr una lactancia exitosa
Podcast y Video
9 minutos Mira

¿Qué hacer si mi bebé presenta malestares en el estómago?
El Pediatra Yahiel Osorio nos habla acerca de problemas digestivos
Podcast y Video
4 minutos Mira

Peso y talla en bebés, ¿cómo saber si mi peque está bien?
Descubre si tu pequeño está creciendo dentro de los rangos de estatura y peso adecuados
Podcast y Video
5 minutos Mira

3 Tips para quitar fácilmente el hipo a tu bebé
Aprende cómo aliviar el hipo en tu bebé con simples técnicas caseras. ¡Conoce más aquí!
4 min leer

Importancia de los baños de sol para bebés
Los baños de sol son muy comunes en los primeros meses de tu bebé, conoce su importancia y cómo debes hacerlos.
4 min leer

Varicela en bebés: causas y síntomas
La varicela en bebés es una enfermedad muy común en cualquiera de las etapas, conoce las causas y síntomas para tratar a tiempo esta afección.
5 min leer

Papá: tú también puedes amamantar
¡Sí! Tú también eres parte de este momento
4 min leer

¿Cuál es la técnica correcta de lactancia materna?
Sigue estos pasos para evitar cualquier dolor o molestia.
1 min leer

Tengo grietas en el pezón, ¿puedo seguir amamantando?
Aprende a cuidarlas y/o prevenirlas.
2 min leer

¿Qué es la microbiota del seno materno?
Conoce qué es la microbiota y cómo contribuye a la salud del seno materno durante la etapa de la la
1 min leer

¿Dónde puedo buscar apoyo para darle pecho a mi bebé?
Acércate a mujeres, que como tú, están viviendo esta etapa.
2 min leer
Herramientas relacionadas
Guía para el desarrollo de tu bebé
Acompaña a tu bebé en todos los acontecimientos importantes de sus primeros meses
Curvas de Crecimiento
Realiza un seguimiento de cómo crece tu pequeño, centímetro a centímetro y kilogramo a kilogramo.Puedes registrar tanto el peso como la altura y realizar un seguimiento de los resultados con respec
Productos relacionados

Nestlé® NANCARE COMFORT
Nestlé® NANCARE COMFORT Probióticos en polvo L. reuteri, Para todos los bebés

Nestlé® NANCARE Protect Probióticos B. Lactis
Nestlé® NANCARE PROTECT Probióticos en gotas B.lactis. Para todos los bebés

NAN® 1 SUPREME PRO - 400/800/1,200 g
NAN® 1 Supreme Pro. Fórmula para Lactantes con necesidades especiales de nutrición con hierro, proteína parcialmente hidrolizada y probióticos. Desde el Nacimiento.
Recetas relacionadas


Yogurt con frutas
Prueba esta deliciosa y saludable receta de yogurt para tu pequeño a partir de 2 años: Yogurt con frutas.
Preguntas relacionadas
¿A qué edad le puedo dar SPLASHERS® de GERBER®?
La recomendación de la Organización Mundial de la Salud es que brindes a tu bebé exclusivamente leche materna hasta los 6 meses, posterior a ello puedes iniciar la alimentación complementaria e incluir en su dieta SPLASHERS® de GERBER®, estamos seguros que le encantarán.
Mi bebé tiene 0-5 meses, ¿le puedo dar GERBER®?
Mi bebé ya va a cumplir 6 meses, ¿cómo empiezo con su alimentación?
La recomendación de la OMS es que brindes a tu bebé exclusivamente leche materna hasta los 6 meses, posterior a ello puedes iniciar la alimentación complementaria e incluir en su dieta papillas de la 1ERA. ETAPA®, cereal infantil fortificado, entre otros alimentos recomendados por tu profesional de la salud, pero te recomendamos que ésta sea de manera gradual. Ofrece un alimento a la vez por 2 ó 3 días, para verificar la tolerancia de tu bebé a ese alimento. Te recomendamos que inicies con cereales infantiles como los de Gerber® por su fortificación en micronutrimentos como el hierro y el zinc, es importante que al introducir el cereal sea de un solo grano como puede ser arroz o avena. En cuanto a la porción debe de ser de 1 a 2 porciones al día que equivalen a 15 g o 3 cucharaditas por porción.

Llegó My Experts a FamilyNes.
COMPRENDE MEJOR EL DESARROLLO DE TU HIJO CON LA AYUDA DE NUESTRAS ETAPAS