Bebé de 9 meses comiendo papilla.

¿Qué puede comer un bebé de 9 meses?

8 a 12 meses
Artículo
4 min

A los 9 meses, los bebés generalmente han comenzado a explorar alimentos sólidos y han ampliado su dieta más allá de la leche materna. Aquí tienes algunas opciones de comidas para bebés de 9 meses.

A los 9 meses, la leche materna sigue siendo esencial, complementada por una dieta sólida variada que cubre sus crecientes necesidades nutricionales. Ofrecer alimentos ricos en hierro y proteína es fundamental para su rápido crecimiento y desarrollo en esta etapa.

¡Qué emoción! Tu bebé ya tiene 9 meses y ha comenzado la aventura de los alimentos sólidos. A medida que esta emocionante fase de su alimentación sigue avanzando, es natural que surjan preguntas sobre qué puede comer un bebé de 9 meses y qué no. ¡Estás en el lugar correcto!

En esta guía, te explicamos cómo apoyar el crecimiento saludable y el desarrollo integral de tu pequeño a través de su alimentación.

El balance perfecto: Leche materna y alimentos sólidos

A los 9 meses, la leche materna sigue siendo una fuente de nutrición esencial para tu bebé ya que aporta aproximadamente la mitad de sus necesidades energéticas. Sin embargo, los alimentos complementarios ya son una parte fundamental de su alimentación diaria.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) y UNICEF, lo ideal es continuar con la lactancia materna hasta los dos años, ya que sigue proporcionando nutrimentos valiosos y protección. Si tu pequeño lleva unos tres meses explorando los sólidos, ahora es el momento de ampliar aún más su menú. Verás cómo, a medida que tu bebé descubre nuevos sabores y texturas, su apetito por los alimentos sólidos aumentará, y naturalmente, consumirá un poco menos de leche materna.

Pequeños estómagos, grandes necesidades: ¿Qué incluir en el plato de tu bebé de 9 meses?

Para tu bebé de 9 meses, una dieta variada es fundamental, aportando las vitaminas y minerales que necesita para crecer fuerte y sano. Aquí te compartimos una lista de alimentos ideales para esta etapa:

  • Papillas con pequeños trozos no triturados.
  • Trozos pequeños de carne o pescado para que los tome con los dedos y desarrolle su motricidad fina.
  • Cereales infantiles variados.
  • Pasta.
  • Frutas y verduras.
  • Leguminosas como lentejas o frijoles.
  • Huevo, pero solo si no hay antecedentes familiares de alergia. De lo contrario, consulta a tu pediatra y espera hasta los 12 meses.
  • Lácteos.

La importancia de la proteína y hierro en la dieta del bebé

Aunque tu bebé tiene un estómago pequeño, sus necesidades nutricionales son enormes. Es fundamental ofrecerle alimentos ricos en nutrimentos como proteína y hierro.

Durante el primer año, tu bebé tendrá el crecimiento más rápido de su vida. Tomando en cuenta el peso de tu bebé, comparado con el de un niño o un adulto, tiene una necesidad mucho mayor de consumir varios nutrimentos. La proteína es clave para un crecimiento y desarrollo del cerebro saludables, así como un sistema digestivo e inmunitario saludable.

La leche materna proporciona proteína de alta calidad en cantidades adecuadas para tu bebé en desarrollo. Incorporar carnes y pescados enriquecen su alimentación.

El hierro es otro nutriente clave, ya que las reservas iniciales de tu bebé disminuyen alrededor de los 6 meses. Por eso, se recomienda incluir alimentos ricos en hierro, como carnes y cereales infantiles fortificados.

Consejos para la hora de comer

Aquí te dejamos algunos consejos prácticos para que tu pequeño siga explorando nuevos alimentos y creciendo fuerte:

  • Dale de comer alimentos sólidos 3 a 4 veces al día, de acuerdo con la OMS y la Norma Oficial Mexicana 043.
  • Sirve porciones adecuadas a su pequeño estómago: ½ taza = 120 g.
  • Ofrece un alimento nuevo por 3 días para observar si hay alguna reacción.
  • Ofrece leche materna a libre demanda
  • Evita alimentos o bebidas endulzadas.
  • Dale alimentos a los que tu familia esté acostumbrada a comer para que se vaya habituando al menú.
  • Permítele explorar los alimentos con sus manos y sentir las texturas. Ten paciencia y no te preocupes si ensucia mucho. Esta curiosidad es clave para su desarrollo y para que construya una relación sana con la comida.
  • Respeta sus señales de hambre y saciedad, no lo presiones a comer más de lo que quiere o algo que no le guste.
  • Recuerda siempre consultar con tu pediatra antes de incluir nuevos alimentos en la dieta de tu bebé.

¿Qué pasa si mi bebé no come sólidos a tiempo?

Es importante introducir alimentos sólidos a tiempo. Retrasar la introducción de alimentos sólidos en la edad indicada puede traer algunas consecuencias como:

  • Dificultades para aprender a masticar.
  • Desinterés por la comida.
  • Crecimiento lento por la falta de nutrimentos.
  • Aumenta el riesgo de padecer alergias alimentarias o eczema.

Acompaña a tu bebé en esta maravillosa aventura de descubrir nuevos sabores. ¡Haz que cada bocado cuente! Cada alimento le brinda los nutrimentos esenciales para su crecimiento óptimo. Recuerda que no solo le das comida, sino que estás sentando las bases para un crecimiento, desarrollo y hábitos saludables.

Cada bebé es un mundo, con sus propias preferencias y necesidades.  La paciencia y el respeto a sus señales son fundamentales para que esta etapa sea positiva Antes de introducir nuevos alimentos o si tienes dudas sobre la dieta de tu bebé, siempre consulta con tu pediatra. Él o ella podrá ofrecerte una dieta balanceada y personalizada, considerando el peso, la talla y las costumbres alimenticias de tu familia.

Nuestras marcas

Expertos en Nutrición

Contacta gratis a nuestros expertos en Nutrición

Nuestros expertos resolverán tus dudas y te ayudarán en lo que necesites.

Únete a

  Únete a

Tranquilidad en la crianza a un sólo clic. Forma parte de Nestlé FamilyNes y recibe increíbles beneficios para ti y tu bebé.

MENUS Y RECETAS

Recetario descargable

Ten a la mano nuestro recetario con más de 60 recetas creadas por expertos en embarazo, lactancia, almentación complementaria y 1 a 3 años

My Experts

Agenda completamente gratis una asesoría con nuestras expertas en lactancia, alimentación, desarrollo y sueño.
 

Guía de nutrición descargable

Guía completa de nutrición creada por expertos, desde el embarazo a los primeros años de vida de tu bebé.