 
  El desarrollo motriz de cada bebé es único. Ya sea gateando o caminando, enfócate en estimular su fuerza muscular y su deseo de explorar el mundo de forma segura.
El gateo es una habilidad fascinante que le permite a tu bebé desplazarse de manera independiente, descubrir el mundo y preparar sus músculos para la llegada de esos hermosos primeros pasos. Empezar a gatear es un gran hito, y si tu bebé aún no lo hace, es totalmente normal que te preguntes cuándo va a empezar a gatear y cómo puedes ayudarle.
Sigue leyendo para descubrir a los cuántos meses gatea un bebé, qué variaciones son totalmente normales y qué puedes hacer para estimularlo.
¿Cuándo esperar el gateo?
La mayoría de los bebés desarrollan el gateo clásico entre los 8 y los 11 meses. Pero la etapa de gateo es flexible:
- Muchos bebés llegan a los 11 meses sin gatear y ¡está bien!
- Algunos bebés se ponen de pie y caminan directamente, sin haber gateado en absoluto.
- Hay bebés que aprenden a gatear después de haber aprendido a caminar.
Si tu bebé si tu bebé no gatea a los 11 meses, ¡no te alarmes! Es importante entender que el desarrollo motriz no es una carrera. Mientras esté aprendiendo, explorando y moviéndose a su manera ya sea arrastrándose, rodando, o deslizándose, va por buen camino. Pero en caso de dudas específicas sobre el desarrollo de tu bebé, consulta siempre a tu pediatra de confianza.
7 beneficios del gateo para tu bebé
A pesar de que algunos bebés se lo saltan, gatear ofrece increíbles beneficios para su desarrollo físico y cerebral.
 
  - Conexión cerebral: El patrón cruzado (mover el brazo derecho y la pierna izquierda al mismo tiempo) crea una conexión entre los dos hemisferios del cerebro.
- Lateralización: Al desplazarse, el cerebro analiza distancias y procesa información, lo que fomenta la lateralización. Esta es la que determina qué mano debe usar tu bebé para tomar un objeto cercano.
- Coordinación ojo-mano: Gatear ayuda a tu bebé a medir distancias y a calcular el volumen y tamaño de los objetos.
- Conciencia corporal y espacial: Tu pequeño aprende dónde termina su cuerpo y cómo este se relaciona con el espacio a su alrededor.
- Músculos fuertes: Fortalece los músculos de los hombros, el tronco, los brazos y las manos.
- Mejor equilibrio: La columna se fortalece, y el resto del cuerpo aprende a equilibrarse para avanzar sin caerse.
- Estimulación sensorial: Sentir las diferentes texturas del suelo o las alfombras en sus manos y rodillas estimula intensamente su sentido del tacto.
Estimulación en casa: 3 claves para ayudar a tu bebé gatear
Si te preguntas cómo puedes animar a tu bebé en esta etapa, la clave es la paciencia y el juego activo. Puedes estimular la coordinación de sus movimientos y preparar sus músculos de forma cariñosa y divertida.
1. ¡Hora de boca abajo (tummy time)!
 
  El tiempo boca abajo ayuda a tu bebé a trabajar los músculos del cuello, los brazos y las piernas, dándole la fuerza necesaria para levantarse y ponerse en la posición de gateo.
- Cómo empezar: Las primeras sesiones pueden ser cortas (5 a 10 minutos). Es probable que lloriquee y le tome un tiempo acostumbrarse a esa posición. Pero poco a poco, las sesiones se pueden volver más largas y lo verás levantarse con más fuerza y agilidad.
- Un consejo: Pon sus juguetes favoritos justo fuera de su alcance o túmbate frente a él.
- Recuerda la seguridad: Siempre realiza esta actividad bajo tu supervisión.
2. Nutrición para músculos y huesos fuertes
Una alimentación adecuada es el combustible para su desarrollo motriz. Asegúrate de que tu pequeño reciba alimentos ricos en nutrimentos que impulsen su crecimiento, fortalezcan sus huesos y músculos, así como también le den la energía para aventurarse a gatear.
3. Un espacio de exploración seguro
Un entorno seguro y lleno de curiosidades es el mejor motivador para el movimiento.
- Coloca pelotas o juguetes con ruedas a poca distancia para que tenga que estirarse o moverse para alcanzarlos.
- Asegúrate de que tenga suficiente espacio libre y seguro, sin obstáculos peligrosos, para practicar su desplazamiento.
Recuerda: el camino de tu bebé es único, y muchos no gatean antes de caminar. Lo importante es el avance, no el método.
Referencias
Children’s Health Network (2022). Movimiento, coordinación y su bebé de 8 a 12 meses. KidsHealth. https://kidshealth.org/ChildrensHealthNetwork/es/parents/move812m.html
Hewitt, S. T., et al. (2020). Tummy time and infant health outcomes: A systematic review. JAMA Pediatrics, 174(5), e200166. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/32371428/
National Institutes of Health (9 de febrero de 2024). Tiempo boca abajo para la salud del bebé. National Institutes of Health. Https://Espanol.nichd.nih.gov/. https://espanol.nichd.nih.gov/actividades-proyectos/sts/tiempo-boca-abajo
Nemours KidsHealth (s.f.) Posición boca abajo. Nemours KidsHealth. Kidshealth.org. https://kidshealth.org/es/parents/tummy-time.html
 
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
   
  