
El estreñimiento en bebés es bastante común al iniciar la alimentación complementaria. La solución principal está en incluir alimentos ricos en fibra, asegurar una buena hidratación y fomentar el movimiento.
La llegada de la alimentación complementaria es un momento emocionante y lleno de nuevos sabores para tu bebé. Ver cómo prueba su primera papilla o trozo de fruta es una experiencia inolvidable. Sin embargo, el estreñimiento en bebés es bastante común durante esta etapa. Si has notado que tu pequeño hace menos popó de lo habitual o se esfuerza demasiado, ¡tranquila! Esto suele ser normal mientras su sistema digestivo se adapta a los nuevos alimentos sólidos.
¿Cómo saber si mi bebé tiene estreñimiento?
El estreñimiento en bebés es la dificultad o ausencia de evacuaciones. A diferencia de un adulto, lo que cuenta no es solo la frecuencia, sino la consistencia y si le causa dolor.
Un bebé puede tener estreñimiento si:
- Pasa varios días sin hacer popó (aunque la frecuencia puede variar mucho en cada bebé).
- Regurgita más seguido.
- Se nota molesto o incómodo durante o antes de hacer del baño.
- Parece hacer mucho esfuerzo al pujar.
- Sus heces son duras, pequeñas y con apariencia de bolitas.
- Tiene el abdomen un poco inflamado o duro al tacto.
¿Por qué mi bebé está estreñido?
Descubrir que tu bebé tiene estreñimiento en bebés puede ser preocupante, pero es parte del proceso de crecimiento. Las principales razones por las que tu bebé podría estar estreñido son:
- El inicio de la alimentación complementaria: Al pasar de la lactancia materna exclusiva a incorporar alimentos sólidos, el sistema digestivo de tu pequeño se está ajustando, y es normal que cause un tránsito intestinal más lento.
- Falta de fibra: Los nuevos alimentos pueden no contener la cantidad de fibra suficiente para una digestión regular.
- Hidratación insuficiente: A medida que consumen sólidos, los bebés necesitan más líquidos para ayudar a procesar los alimentos y mantener sus heces blandas.
Alimentos que ayudan a combatir el estreñimiento en bebés
El camino para aliviar el estreñimiento en bebés a menudo comienza con pequeños ajustes en su dieta. Un cambio en los alimentos puede hacer una gran diferencia y estimular su digestión.
Introduce más fibra
Las frutas y verduras son una fuente increíble de fibra que ayuda a mover el intestino de forma natural. Te recomendamos incluir opciones como:
- Frutas: Ciruela pasa, plátano, pera, papaya, manzana con cáscara, piña, aguacate.
- Verduras: Brócoli, calabaza, zanahoria, espinacas.
- Leguminosas: Chícharos.
- Granos: Avena, arroz integral y cereales infantiles fortificados como Gerber®, mezclados con leche materna.
Alimentos ricos en probióticos
Los probióticos son bacterias buenas que contribuyen a una flora intestinal saludable. Estos se encuentran en:
- Leche materna: Es una gran aliada, pues contiene HMOs y probióticos que estimulan y protegen la salud intestinal de tu bebé. Si ya inició la alimentación complementaria, puedes usarla para mezclarla con sus papillas o purés.
- NAN®: Esta línea cuenta con productos formulados para apoyar el bienestar digestivo de los pequeños. Sin embargo, antes de considerar cualquier suplemento o fórmula, es fundamental que consultes con el médico de tu bebé. Solo un profesional de la salud puede determinar si es la opción adecuada para su caso específico.
Más líquidos
La hidratación es clave para prevenir el estreñimiento en bebés. Asegúrate de ofrecerle principalmente leche materna durante el día. Si tu bebé ya tiene 6 meses o más, también puedes ofrecerle agua simple en cantidades moderadas. Una referencia común para el inicio es entre 60 y 120 ml diarios, pero siempre es importante seguir las indicaciones del pediatra, quien podrá ajustar la cantidad según las necesidades específicas de tu bebé.
Otros consejos prácticos
Además de la alimentación, hay otras estrategias que puedes usar para aliviar el malestar de tu bebé.
- Masaje en la pancita: Un suave masaje circular en su abdomen, en el sentido de las manecillas del reloj, puede estimular sus intestinos y ayudar a que las heces se muevan.
- Actividad física: Anima a tu bebé a moverse libremente: a gatear, a rodar o simplemente a estirar sus piernas. La actividad física ayuda a que su propio organismo tenga movilidad y mejore su tránsito intestinal.
¿Cuándo es momento de consultar al pediatra?
Generalmente, el estreñimiento en bebés se resuelve con los cambios en la alimentación y con los consejos que te hemos dado. Sin embargo, hay señales de alerta que indican que es momento de buscar apoyo profesional:
- Si tu bebé tiene menos de dos evacuaciones a la semana.
- Si notas que baja de peso o que su crecimiento se detiene.
- Si llora o muestra mucho dolor al intentar hacer popó.
- Si el estreñimiento persiste o empeora a pesar de los cambios en su dieta.
¡Recuerda que cada bebé es único! Las causas y soluciones para el estreñimiento pueden variar mucho de un niño a otro. Por eso, es fundamental observar a tu pequeño con atención y no dudar en buscar apoyo profesional cuando sientas que lo necesitas. Un pediatra o especialista podrá identificar la causa específica del estreñimiento y recomendar el mejor tratamiento o cambios en la alimentación, siempre pensando en el bienestar y la salud de tu bebé.
Referencias
Nemours KidsHealth (2023). Cómo tratar el estreñimiento. Nemours KidsHealth. https://kidshealth.org/es/parents/constipation-sheet.html
National Institutes of Health (s.f.). Estreñimiento en bebés y niños pequeños. MedlinePlus. https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/003125.htm
CDC (16 de diciembre del 2024). Foods and Drinks to Encourage. Infant and Toddler Nutrition. CDC. https://www.cdc.gov/infant-toddler-nutrition/foods-and-drinks/foods-and-drinks-to-encourage.html
McGuire, M. K., & McGuire, M. A. (2015). Human milk: mother nature’s prototypical probiotic food? Advances in Nutrition (Bethesda, Md.), 6(1), 112–123. https://doi.org/10.3945/an.114.007435