Bebé con reflujo, apoyado sobre el hombro de su papá

Mi bebé tiene reflujo, ¿qué puedo hacer?

0 a 4 meses
Artículo
4 min

¿Tu bebé vomita la leche? Descubre todo sobre el reflujo en bebés: sus causas, síntomas y estrategias efectivas para mitigar el malestar. Asegura la comodidad de tu hijo. Una guía esencial para padres.

El reflujo en bebés es común y, a menudo, temporal. Significa que su sistema digestivo está madurando.

¿Tu bebé vomita la leche materna? ¡Es completamente normal que los pequeños tengan reflujo! Entendemos que te preocupe que tu bebé sienta malestar y que quieras ayudarlo a sentirse mejor, pero recuerda que su sistema digestivo se está adaptando a un nuevo alimento en un ambiente diferente, y algunos bebés pueden tardar más en acostumbrarse. Veamos qué es exactamente el reflujo, por qué ocurre y cómo puedes aliviarlo.

¿Qué es el reflujo en bebés?

Para entender por qué ocurre, imagina el estómago de tu bebé: al nacer, es del tamaño de una canica, y al décimo día, apenas alcanza el tamaño de un huevo. Ahora, considera la cantidad de leche que a veces queremos que tomen, porque esa es la cantidad que “debe consumir”; sin embargo, esto a veces puede ocasionar que el bebé regurgite una pequeña cantidad de leche que consumió durante la última toma. Esto es el reflujo.

Es muy común en lactantes menores de 6 meses y, en la mayoría de los casos, suele desaparecer con el tiempo a medida que el sistema digestivo del bebé madura.

Causas comunes del reflujo en bebés

Existen varias razones por las que un bebé puede experimentar reflujo:

  • El sistema digestivo es inmaduro: Entre la garganta y el esófago, hay un anillo muscular llamado esfínter esofágico. Funciona como una puerta que debe cerrarse para evitar que los alimentos regresen del estómago. En muchos bebés, este esfínter aún no tiene la fuerza suficiente para cerrarse por completo, causando que la leche regrese.
  • El bebé come muy rápido y se sobre-alimenta: Los bebés tienden a alimentarse con rapidez, sobre todo si tienen hambre. Esto puede hacer que su pequeño estómago se llene más allá de su capacidad, similar a un tanque que se desborda cuando lo llenas demasiado.
  • El bebé traga aire durante la toma: Al alimentarse rápidamente, los bebés pueden tragar aire. Este aire ocupa espacio en el estómago y, al buscar salir, puede expulsar consigo la leche que tu pequeño tomó.

Síntomas del reflujo en bebés

Los bebés que experimentan reflujo generalmente regurgitan la leche de una a dos veces por cada toma. Si el bebé está contento, cómodo y crece adecuadamente, lo más probable es que se trate de una regurgitación normal.

Sin embargo, es importante estar atento a otros síntomas tales como:

  • Malestar general o llanto constante.
  • Vómito constante por más de un día.
  • Pérdida de peso o falta de aumento de peso.
  • Problemas para respirar (causados por el vómito).
  • Síntomas adicionales como diarrea, fiebre o dolor abdominal, que podrían ser señales de infecciones estomacales o intestinales.

En estos casos, es crucial que consultes a tu médico para que pueda evaluar a tu pequeño y determinar la causa de los síntomas.

Consejos prácticos para aliviar el reflujo en bebés

Afortunadamente, hay varias estrategias que puedes implementar para ayudar a prevenir y aliviar el reflujo de tu bebé:

Durante la alimentación

  • Posición correcta: Asegúrate de que la cabeza y el cuerpo de tu bebé estén en línea recta, en una posición casi vertical, mientras lo amamantas
  • Tomas más pequeñas y frecuentes: En lugar de grandes cantidades para evitar sobrecargar su estómago.
  • Agarre adecuado: Si estás amamantando, revisa que tu bebé tenga un agarre adecuado del pecho para evitar que trague aire. Tu médico o una especialista de lactancia pueden ayudarte con esto.
  • Hacer eructar al bebé: Ayuda a tu bebé a eructar después de cada toma. Esto puede liberar el aire atrapado en su estómago. Pide a tu médico que te observe mientras haces eructar a tu bebé para que te dé algunos trucos.
  • Evita la sobrealimentación: Aunque es normal que los bebés tomen mucha leche debido a su rápido crecimiento, asegúrate de no darles en exceso para evitar malestar estomacal.

Después de la alimentación

  • Mantenerlo en posición vertical: Después de cada toma, mantén a tu bebé en posición vertical durante al menos 30 minutos. La gravedad ayudará a que la leche permanezca en su lugar.
  • Evita la presión en la pancita: Asegúrate de que tu bebé no tenga nada que ejerza presión en su estómago, como pantalones ajustados en la cintura.
  • Preparación para la limpieza: Ten a mano una toalla limpia o un trapo para eructar, ya que el reflujo puede ser un poco desordenado.

Otros consejos y consideraciones

  • Dieta de la madre (si amamanta): Evita cambiar tu dieta si estás amamantando, a menos que tu médico lo recomiende específicamente. La composición de la leche materna se mantiene constante y se adapta a las necesidades del bebé, incluso cuando está enfermo, ya que contiene anticuerpos y otros componentes que fortalecen su sistema inmunitario.
  • Probióticos: Habla con tu médico acerca de los probióticos. Investigaciones han demostrado que la L. reuteri puede ayudar a equilibrar las bacterias en los intestinos de tu bebé y brindar alivio.

El reflujo en bebés es común y, a menudo, temporal. Con paciencia y las estrategias adecuadas, puedes ayudar a tu pequeño a sentirse más cómodo mientras su sistema digestivo madura. Recuerda que cada bebé es único y sus necesidades pueden variar, por lo que la comunicación con tu pediatra es clave para la salud y bienestar de tu hijo.

Nuestras marcas

Expertos en Nutrición

Contacta gratis a nuestros expertos en Nutrición

Nuestros expertos resolverán tus dudas y te ayudarán en lo que necesites.

Únete a

  Únete a

Tranquilidad en la crianza a un sólo clic. Forma parte de Nestlé FamilyNes y recibe increíbles beneficios para ti y tu bebé.

MENUS Y RECETAS

Recetario descargable

Ten a la mano nuestro recetario con más de 60 recetas creadas por expertos en embarazo, lactancia, almentación complementaria y 1 a 3 años

My Experts

Agenda completamente gratis una asesoría con nuestras expertas en lactancia, alimentación, desarrollo y sueño.
 

Guía de nutrición descargable

Guía completa de nutrición creada por expertos, desde el embarazo a los primeros años de vida de tu bebé.