
Minerales y vitaminas para niños: ¿cuáles necesitan?
Las vitaminas y minerales son esenciales para que los niños crezcan fuertes, sanos y llenos de energía. Descubre sus beneficios y consejos prácticos para incorporarlos en la dieta diaria de tu pequeño.
Las vitaminas y minerales son esenciales para el crecimiento, desarrollo óptimo y el fortalecimiento del sistema inmunológico de los niños. Una dieta variada y equilibrada es fundamental para que los pequeños obtengan los nutrientes que necesitan en cada etapa de su vida.
Todos los bebés y niños necesitan vitaminas y minerales que les ayuden a desarrollarse y crecer sanos y fuertes. Pero ¿cuáles son las vitaminas y minerales que necesitan? ¿De dónde se obtienen? ¿Y cómo podemos incluirlas en su alimentación?
Descubre todo lo que necesitas saber sobre las vitaminas para niños y cómo garantizar la nutrición de tu pequeño.
¿Qué son las vitaminas y por qué son importantes para el crecimiento de tu hijo?
Las vitaminas son nutrientes esenciales, lo que significa que el cuerpo no puede producirlas por sí mismo. Por eso, deben obtenerse a través de la alimentación. En los primeros años, los niños tienen un crecimiento acelerado y sus células se reproducen constantemente.
Aunque no aportan calorías como los carbohidratos, proteínas o grasas, desempeñan funciones claveen el metabolismo:
- Ayudan a las células a funcionar bien.
- Fortalecen el sistema inmune.
- Promueven un óptimo crecimiento del niño, especialmente durante los primeros años de su vida.
¿De dónde obtienen los niños sus vitaminas?
Durante los primeros seis meses de vida, los recién nacidos obtienen todas las vitaminas necesarias de la leche materna. Por esta razón, se recomienda la lactancia materna exclusiva. En caso de que la lactancia no sea posible, la fórmula infantil recomendada por el pediatra es una alternativa adecuada.
A partir de los seis meses, con la introducción de la alimentación complementaria, los niños comienzan a obtener vitaminas de una variedad de alimentos saludables y productos fortificados. Aquí es donde opciones como los productos Gerber®, diseñados con vitaminas y minerales esenciales para cada etapa, y los cereales infantiles fortificados, juegan un papel importante para asegurar que tu pequeño reciba lo que necesita.
Una alimentación diversa, que incluya los siguientes tres grupos de alimentos, es clave para asegurar que los pequeños reciban las vitaminas necesarias:
- Frutas y verduras.
- Cereales o granos.
- Proteínas de origen animal y leguminosas.
Más adelante, a partir del primer año, las leches especialmente diseñadas para niños, como NAN 3® y NIDO Kinder®, también se convierten en una fuente rica de vitaminas, como la A, D y del grupo B, sin azúcares añadidos más allá de la lactosa natural de la leche.
Te puede interesar: La guía definitiva sobre cereales infantiles: nutrición, desarrollo y parentalidad
Vitaminas y minerales esenciales para el crecimiento y desarrollo de tu bebé
A continuación, te detallamos las vitaminas esenciales para niños y otros minerales importantes que necesitan los niños para mantenerse sanos y fuertes:
Vitamina A
La Vitamina A ayuda a que tu hijo una vista saludable, a fortalecer su sistema inmunológico y a mantener una piel saludable.
Algunas fuentes de vitamina A son:
- Zanahorias, así como otros vegetales y frutas de color naranja.
- Vegetales de hoja verde oscura.
- Yema de huevo.
- Hígado.
- Alimentos lácteos.
Vitaminas del Complejo B
Las vitaminas del complejo B (como B2, B3, B6 y B12) apoyan el metabolismo, la función cerebral, el sistema nervioso, el funcionamiento del corazón, los músculos, la producción de energía y la formación de glóbulos rojos.
Puedes encontrar las vitaminas del complejo B en alimentos como:
- Alimentos de origen animal: carne, pollo, pescado, huevo, leche y queso.
- Nueces y cacahuates.
- Frijoles.
Vitamina C
La Vitamina C es esencial para fortalecer el sistema inmunológico, mejorar la absorción del hierro, así como mantener los músculos, dientes, huesos y encías saludables. También ayuda a generar colágeno y a combatir infecciones.
La vitamina C se encuentra en alimentos como:
- Cítricos como naranjas, kiwi y fresas.
- Verduras como brócoli, jitomate y pimientos.
- Papas.
Vitamina D
La Vitamina D ayuda a que el calcio se fije en los huesos correctamente y también contribuye en la formación de dientes. De este modo, podrá crecer fuerte y sano.
Algunos alimentos con vitamina D son:
- Lácteos.
- Yema de huevo.
- Pescado graso (sardinas, salmón, atún).
- Cereales fortificados.
Sin embargo, ningún alimento cubre el 100% de las necesidades de vitamina D. El cuerpo por sí solo produce una cantidad considerable gracias a los rayos del sol. La mejor forma de obtenerla es a través de una exposición moderada al sol. Al menos de 30 minutos al día son suficientes, siempre con protector solar y gorrita.
Vitamina E
La Vitamina E actúa como antioxidante, protege la vitamina A, estimula el sistema inmunológico y mantiene una piel y ojos saludables.
Puedes encontrar vitamina E en:
- Aceites vegetales (girasol, canola).
- Frutos secos y nueces.
- Verduras de hoja verde.
- Semillas.
- Cereales enriquecidos.
Vitamina K
La Vitamina K es necesaria para la coagulación de la sangre y para la formación de huesos. Algunas fuentes de vitamina K son:
- Verduras de hoja verde (brócoli, espinacas, col).
- Aceites vegetales.
- Huevo.
- Frijoles.
- Salvado de trigo.
- Pescado.
- Hígado.
Hierro
Este mineral juega un papel muy importante porque es el encargado de que el cuerpo produzca hemoglobina y transporte oxígeno a la sangre. La deficiencia de hierro puede generar anemia, afectando el desarrollo y crecimiento de los niños. Por eso, asegúrate de que tu pequeño tenga una dieta con alimentos ricos en hierro:
- Leche materna, si la madre lleva una dieta completa y equilibrada.
- Carne roja.
- Huevo.
- Verduras como espinaca y brócoli.
- Legumbres (lentejas y garbanzos, habas y frijoles).
- Cereales integrales, pasta, arroz y pan integral.
- Frutos secos.
Para una correcta absorción de hierro, combínalo con alimentos ricos en Vitamina C, como los cítricos. Por ejemplo, puede ser espinaca con limón o ensalada de lentejas con gajos de naranja.
Flúor
El flúor favorece el crecimiento de los huesos y fortalece los dientes definitivos de tu bebé, previniendo caries. Es importante comenzar a lavar los dientes de tu bebé alrededor del año de edad con un cepillo suave y ergonómico, pero siempre consulta antes con tu médico.

¿Cuándo necesitan los niños suplementos vitamínicos?
En general, si un niño lleva una dieta balanceada y variada, con platos llenos de diferentes colores, texturas y sabores, que incluya frutas, verduras, cereales, proteínas animales y leguminosas, no debería necesitar suplementos vitamínicos.
Sin embargo, hay casos específicos en los que puedan requerir suplementos adicionales –siempre bajo supervisión médica– tales como:
- Dietas vegetarianas o veganas, donde pueden faltar vitamina B12, D, A, hierro, calcio y zinc.
- Problemas digestivos que afectan la absorción intestinal.
- Desnutrición.
- Poca exposición al sol, que puede causar deficiencia de vitamina D.
- Bebés prematuros (nacidos antes de las 37 semanas de gestación), que pueden necesitar vitaminas D, A y hierro.
El pediatra es quien debe evaluar y recomendar la suplementación adecuada para cada niño.
Garantizar que tu pequeño reciba las vitaminas esenciales es fundamental para que crezca fuerte y saludable. Recuerda que la base de una nutrición completa siempre será una dieta variada y equilibrada. Para cualquier duda o necesidad específica sobre la nutrición de tu hijo, siempre consulta con tu pediatra.
Referencias
Children’s Minnesota (s.f.). Tabla de las Vitaminas. Children’s Minnesota The Kid Experts. https://www.childrensmn.org/educationmaterials/teens/article/16251/tabla-de-las-vitaminas/
Nemours KidsHealth (s.f.). Vitaminas. Kids Health. https://kidshealth.org/es/kids/vitamin.html