Niño pequeño cansado con síntomas de anemia infantil acostado en un sofá.

Anemia en niños: ¿Tu hijo está recibiendo suficiente hierro?

2 años
Artículo
4 min

Descubre todo lo que necesitas saber sobre la anemia infantil por deficiencia de hierro. ¿Cuáles son los síntomas y los factores de riesgo? ¿Cómo prevenirla?

La anemia en niños pequeños es común, pero prevenible. La clave está en asegurar una ingesta adecuada de hierro a través de alimentos variados.

Tu hijo está en una etapa de rápido desarrollo físico y mental. Por eso, es fundamental asegurar que reciba todos los nutrientes clave y uno de ellos es el hierro. La anemia en niños, especialmente por deficiencia de hierro, es frecuente durante los años preescolares. La nutrición es tu mejor herramienta para mantenerlo fuerte y lleno de energía.

¿Qué es la anemia en niños?

La anemia ocurre cuando el cuerpo de tu hijo no produce suficientes glóbulos rojos en la sangre, o no tienen la cantidad adecuada de hemoglobina. Esta proteína se encarga de transportar oxígeno a todos los tejidos y órganos del cuerpo para que funcionen correctamente.

¿Por qué el hierro es tan importante?

El hierro es uno de los componentes más importantes para formar la hemoglobina y los glóbulos rojos. Nuestro cuerpo no produce hierro por sí mismo; debe obtenerse a través de los alimentos. Por eso, una ingesta insuficiente de hierro puede llevar a una deficiencia y, consecuentemente, a la anemia.

Esta enfermedad es muy común en los niños pequeños porque la necesidad de hierro es mayor durante las etapas de rápido crecimiento. Por ejemplo, un niño de 13 meses a 3 años requiere aproximadamente 7 mg de hierro por día.

Señales de alerta: ¿cómo reconocer la anemia en tu pequeño?

Estar atenta a estas señales te permitirá actuar rápidamente y buscar apoyo profesional:

  • Irritabilidad
  • Falta de aire
  • Antojos intensos de alimentos inusuales (mejor llamado como “pica”)
  • Falta de apetito
  • Cansancio o debilidad
  • Lengua adolorida
  • Dolores de cabeza o mareos
  • Palidez
  • Pies y manos frías
  • Infecciones frecuentes
  • Aumento en la frecuencia cardíaca

Si sospechas que tu hijo podría tener anemia, acude a su pediatra para que realice un diagnóstico e indique el tratamiento más adecuado.

Factores de riesgo: ¿quiénes son más vulnerables?

Si bien la anemia en niños es común, hay factores que incrementan el riesgo de que tu pequeño experimente una deficiencia de hierro.

  • Ingesta insuficiente de hierro y dietas pobres en este mineral.
  • Inicio tardío de la alimentación complementaria y sin un aporte de hierro suficiente.
  • Consumo de leche de vaca o cabra antes de los 12 meses de edad.
  • Consumo de alimentos lácteos que no están fortificadas con hierro.
  • Infecciones crónicas que afectan la absorción de hierro.
  • Sobrepeso u obesidad.
  • Exposición al plomo.

Cómo prevenir la anemia en niños

Para prevenir la anemia, es importante que te asegures que tu pequeño tenga una alimentación variada y rica en hierro:

1. Alimentos ricos en hierro

GrupoEjemplos
Proteínas animalesCarne de res, pollo, pavo, pescado, hígado, huevos.
Legumbres y cerealesFrijoles, lentejas, soya, avena, cereales infantiles fortificados.
Frutas y VegetalesDurazno, ciruela pasa, pasitas.
VerdurasEspinacas, kale y otros vegetales de hoja verde oscura,
OtrosMantequilla de cacahuate.

¡Tip Extra! Incluye alimentos ricos en Vitamina C –como naranja, fresas, kiwi o tomate– con las comidas ricas en hierro, ya que ayuda a que el cuerpo lo absorba mucho mejor.

2. Cereales infantiles fortificados

Considera incluir en la dieta diaria cereales infantiles fortificados, como Gerber® Cereal o Nestlé® Nestum®. Estos productos están diseñados para aportar hasta el 50% del hierro diario que tu pequeño necesita, ayudando a disminuir el riesgo de anemia y apoyando su desarrollo físico y mental. Además, están adicionados con vitaminas y minerales esenciales, sin azúcares añadidos.

3. Suplementos de hierro: ¿Son necesarios?

Nunca administres suplementos de hierro a tu hijo sin una autorización y prescripción médica. El profesional de la salud hará una valoración adecuada de sus necesidades específicas.

Recuerda: la prevención es la mejor estrategia contra la anemia en niños. Cada comida que ofreces es una oportunidad para impulsar el bienestar de tu hijo. Fomentar hábitos alimenticios variados y ricos en hierro ahora, es una inversión en el futuro de tu hijo. Si tienes dudas sobre la alimentación de tu hijo y sus requerimientos nutricionales, agenda una consulta con su pediatra.

Referencias

Mayo Clinic (s.f.). Deficiencia de hierro en los niños: consejos de prevención para los padres. Mayo Clinic. https://www.mayoclinic.org/es/healthy-lifestyle/childrens-health/in-depth/iron-deficiency/art-20045634

Mayo Clinic (2 de agosto del 2023). Anemia. Mayo Clinic. https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/anemia/symptoms-causes/syc-20351360

Organización Mundial de la Salud (21 de mayo del 2023). Anemia. Organización Mundial de la Salud. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/anaemia

Nuestras marcas

Expertos en Nutrición

Contacta gratis a nuestros expertos en Nutrición

Nuestros expertos resolverán tus dudas y te ayudarán en lo que necesites.