Preconcepcion

Preconcepción: Preguntas Frecuentes

¿Necesito tomar ácido fólico o vitaminas prenatales?

Sí. Se recomienda que las mujeres que buscan un embarazo tomen ácido fólico al menos 3 meses antes de concebir, ya que ayuda a prevenir malformaciones en el tubo neural del bebé. Además, el médico puede recomendar otras vitaminas prenatales según tus necesidades específicas, como hierro, vitamina D o yodo.

¿Cómo aumentar la fertilidad en la mujer?

Mantener un peso saludable, alimentación balanceada, ejercicio moderado y manejo del estrés favorecen la fertilidad. Evita tabaco, alcohol y exceso de cafeína. Si tienes dudas puedes acceder a este recurso sobre cuando cuesta embarazarse (mujeres a las que les cuesta embarazarse)

¿Qué alimentos o suplementos debo evitar antes de concebir?

Se recomienda limitar el consumo de alcohol, cafeína en exceso, pescados con alto contenido de mercurio (como tiburón o pez espada) y alimentos ultraprocesados. Los suplementos sin supervisión médica también deben evitarse, ya que algunos pueden afectar la ovulación o la salud del embarazo.

¿Cómo influye la edad en las posibilidades de concebir?

La fertilidad disminuye gradualmente desde los 30 y más después de los 35. Si llevas tiempo intentándolo, consulta con tu especialista y revisa esta guía práctica sobre dificultad para embarazarse (mujeres a las que les cuesta embarazarse)

¿Cuáles son los días más fértiles para quedar embarazada?

Los días más fértiles son aquellos que coinciden con la ovulación, generalmente entre los días 12 y 16 del ciclo menstrual en ciclos de 28 días. La fertilidad es mayor durante los dos días previos a la ovulación y el mismo día de la ovulación. Para identificarlos, lleva un registro del ciclo, utiliza pruebas de ovulación o calcula tu periodo fértil con esta herramienta.

¿Cómo medir la fertilidad de un hombre?

La fertilidad masculina se evalúa principalmente mediante un seminograma o espermograma, que analiza la cantidad, movilidad y morfología de los espermatozoides. Además, los hábitos de vida (alimentación, tabaquismo, alcohol, estrés) también influyen en la calidad seminal. En algunos casos, el médico puede indicar estudios hormonales o genéticos adicionales.

¿Cuáles son los signos de la ovulación?

Si te preguntas cómo saber si estoy ovulando, puedes prestar atención a estos síntomas: cambios en el moco cervical, que se vuelve más abundante, elástico y transparente, similar a la clara de huevo, así como un ligero aumento en la temperatura corporal basal y molestias en la parte baja del abdomen.

¿Cómo puedo manejar el estrés mientras intento quedar embarazada?

Practicas yoga, meditación, caminatas al aire libre y hablar con personas de confianza o con un profesional pueden ser herramientas muy efectivas. Si identificas qué tanto afecta el estrés en el embarazo, podrás buscar espacios de calma y bienestar emocional puede ayudarte en este proceso que  influye tanto en la concepción como en el desarrollo del bebé una vez que logres quedar embarazada.

¿Qué vacunas debo tener al día en embarazo?

Las más recomendadas son la vacuna contra la influenza, que se puede aplicar en cualquier trimestre, y la vacuna triple bacteriana acelular (Tdap), que protege contra el tétanos, la difteria y la tos ferina, y suele administrarse entre las semanas 27 y 36 de gestación. Antes de concebir, revisa las vacunas recomendadas antes de embarazarte. Estas vacunas no solo previenen complicaciones, sino que también le brindan inmunidad temprana al bebé.

¿Qué hábitos debo cambiar para mejorar la fertilidad?

Lo primero es revisar tu estilo de vida, reducir el estrés, mantener un peso saludable, dormir bien y evitar el consumo de tabaco y alcohol son pasos fundamentales. Incluir en tu dieta diaria alimentos para mejorar la fertilidad femenina como frutas, verduras, legumbres, cereales integrales, frutos secos, pescados ricos en omega 3 y productos lácteos con buen aporte de calcio puede ayudar a equilibrar las hormonas y fortalecer el sistema reproductivo.