Crecimiento y Desarrollo

12-24 Meses: Preguntas Frecuentes

¿Cuándo debería comenzar a usar el baño (control de esfínteres)?

La mayoría de los niños están listos entre los 18 y 24 meses, aunque algunos pueden tardar un poco más. Las señales de preparación incluyen mantenerse secos por más de dos horas, avisar cuando tienen el pañal sucio, mostrar interés por el baño y seguir instrucciones simples. El proceso debe ser gradual y respetar el ritmo de cada niño.

¿Cómo fomentar el juego social?

El juego social puede estimularse a través de juegos en grupo, actividades de imitación, canciones, rondas y tiempo con otros niños. También es clave acompañar y guiar las interacciones, enseñando a compartir y esperar turnos.

¿Cómo saber si hay señales de autismo?

Algunas señales de alerta incluyen: falta de contacto visual, ausencia de palabras simples a los 18 meses, escaso interés por interactuar, repetición constante de movimientos o dificultad para responder a su nombre. Ante la presencia de varios de estos signos, lo recomendable es consultar al pediatra para una evaluación temprana.

¿Cómo puedo manejar la transición de la cuna a la cama?

Para la transición de la cuna a la cama, es recomendable comenzar cuando el niño ya muestra señales de independencia, como intentar salir de la cuna solo, o cuando supera los 2 años. Para facilitar el cambio, puedes involucrarlo en la elección de la cama o las sábanas, mantener su rutina de sueño habitual y ofrecerle objetos que le den seguridad, como su peluche favorito. Al principio, es normal que quiera volver a la cuna o que se levante durante la noche, pero con constancia y mucho cariño, se adaptará a esta nueva etapa con confianza y tranquilidad.

¿Qué debo saber sobre la seguridad en el parque para mi bebé?

La seguridad en el parque es fundamental cuando llevas a tu bebé a disfrutar del aire libre y explorar nuevos entornos. Es importante elegir un parque con áreas diseñadas para su edad, donde los juegos tengan superficies blandas y no haya estructuras peligrosas o muy altas. Siempre mantente cerca de él para evitar caídas o accidentes, y revisa que no haya objetos pequeños en el suelo que puedan llevarse a la boca. Además, asegúrate de que esté protegido del sol con sombrero, bloqueador y ropa ligera. Llevar agua y algo de comer también es recomendable, pero evita alimentos que puedan causar atragantamiento.

¿Cómo puedo fomentar la curiosidad en mi bebé?

Las rabietas son comunes en los primeros años de vida y, en muchos casos, están ligadas al deseo de los niños por hacer las cosas por sí mismos y explorar su entorno. Para manejar esta curiosidad infantil , lo mejor es mantener la calma, validar sus emociones y ofrecerles opciones para que sientan cierto control. También es útil anticipar situaciones que puedan generar rabietas y guiarlos con paciencia mientras aprenden a expresarse. 

¿Qué debo hacer si mi niño tiene problemas para comer?

La pérdida de apetito puede deberse a múltiples factores, como cambios en el crecimiento, enfermedades leves, estrés o incluso aburrimiento con ciertos alimentos. Es importante no forzarlo a comer, ya que esto puede generar más rechazo. En su lugar, ofrécele comidas variadas, coloridas y en porciones pequeñas, y procura mantener horarios regulares. También puedes involucrarlo en la preparación de los alimentos para despertar su interés. Si la falta de apetito se prolonga o viene acompañada de pérdida de peso, consulta con un profesional.

¿Qué rutinas de sueño son recomendadas para un niño de 12 a 24 meses?

Establecer rutinas claras y constantes es clave para promover un buen sueño infantil en niños de 12 a 24 meses. A esta edad, los pequeños suelen necesitar entre 11 y 14 horas de sueño al día, incluyendo una o dos siestas. Para ayudarles a descansar mejor, es ideal seguir una rutina tranquila cada noche que incluya actividades como el baño, leer un cuento o cantar una canción suave. Además, mantener horarios regulares para acostarse y despertarse, incluso los fines de semana, favorece un patrón de sueño saludable.

¿Cómo puedo manejar las rabietas en mi niño?

Es fundamental trabajar en su gestión emocional, validando sus sentimientos sin ceder ante conductas inadecuadas. Puedes usar un tono de voz tranquilo, ponerte a su nivel y nombrar lo que está sintiendo. Establecer límites claros y ofrecer opciones también les da una sensación de control. Después de la rabieta, cuando estén más calmados, puedes hablar sobre lo que pasó y enseñarles otras formas de expresar lo que sienten.

¿Cuáles son los mejores alimentos para un niño de 12 a 24 meses?

La comida para bebé de 1 año debe incluir frutas, verduras, cereales integrales, legumbres, proteínas como pollo, pescado o huevo, y productos lácteos como yogur o queso, siempre en porciones adecuadas y preparaciones suaves que faciliten la forma de comer. También es importante evitar alimentos ultraprocesados, azúcares añadidos y comidas muy saladas. A esta edad, los pequeños están desarrollando sus preferencias y hábitos alimentarios, por lo que es ideal presentar los alimentos de forma colorida y atractiva, permitiéndoles explorar sabores y texturas con las manos y a su propio ritmo.