banner

0-4 Meses: Preguntas Frecuentes

¿Es normal que mi bebé regurgite?

Sí, es normal que los bebés regurgiten pequeñas cantidades después de comer, ya que su sistema digestivo aún está inmaduro. Revisa cuándo es normal y cuándo consultar en esta guía: ¿mi bebé regurgita: es grave?. Si el vómito es muy abundante, frecuente o con sangre, se debe consultar al pediatra.

¿Cómo sé si mi bebé tiene hambre?

Las señales de hambre incluyen chuparse las manos, mover la cabeza buscando el pecho, hacer sonidos de succión o inquietarse. El llanto suele ser una señal tardía de hambre.

¿Cuánto debe comer mi bebé en cada toma?

Depende de la edad y el tipo de alimentación (lactancia materna o fórmula). Generalmente, los recién nacidos comen cada 2-3 horas, y la cantidad aumenta progresivamente a medida que crecen.

¿Qué debo hacer si mi bebé tiene cólicos o gases?

Se recomienda cargarlo en posición vertical después de las tomas, darle suaves palmadas en la espalda para ayudar a expulsar el aire, masajear su abdomen y flexionar suavemente sus piernas hacia la pancita. Revisa más técnicas para aliviar los cólicos en bebés.

¿Cómo debo limpiar los genitales de mi bebé?

Usa agua tibia y un paño suave o toallitas hipoalergénicas. En niñas, limpia siempre de adelante hacia atrás para evitar infecciones; en niños, no se debe forzar la retracción del prepucio.

¿Cuándo puedo cortarle las uñas?

Puedes cortarlas desde los primeros días si están largas, utilizando tijeras de punta redonda o limas especiales para bebés, preferiblemente mientras duerme.

¿Qué debo saber sobre las vacunas en los primeros meses?

En los primeros 2 meses suelen aplicarse vacunas contra la hepatitis B, polio, rotavirus, neumococo, entre otras. Es importante seguir el esquema de vacunación recomendado por el pediatra o el programa de salud local. Consulta esta guía de vacunas para bebé.

¿Cuáles son los hitos de desarrollo en los primeros meses?

Algunos hitos incluyen sostener la cabeza brevemente, seguir objetos con la mirada, sonreír socialmente, balbucear y responder a estímulos auditivos.

¿Cómo mantener segura la cuna del bebé?

La cuna debe tener un colchón firme, sin almohadas, peluches ni protectores acolchados para reducir el riesgo de asfixia. Además, se recomienda acostar al bebé boca arriba para dormir.

¿Cómo puedo fomentar el desarrollo sensorial de mi bebé?

El desarrollo sensorial abarca la vista, el oído, el tacto, el gusto y el olfato, y es esencial para que el bebé empiece a comprender el mundo que lo rodea. Puedes fomentarlo a través de juegos simples como mostrarle objetos de diferentes colores y texturas, cantarle canciones suaves, ofrecerle masajes después del baño o dejar que explore juguetes seguros con sus manos y boca. También es importante hablarle constantemente, hacer contacto visual y responder a sus gestos, ya que esto fortalece tanto su parte sensorial como emocional.